Covid-19

Utilizan silos bolsa para fabricar delantales médicos

La idea surgió en Bahía Blanca, por iniciativa de Guillermo Bergé, ingeniero y docente de la Universidad Nacional del Sur. Ipesa Silo se suma y donará packs de silobolsas a estos proyectos solidarios

8 Abr 2020

Ante la pandemia del Covid-19 y la necesidad y escasez de materiales para médicos y personal de salud en los hospitales y centros de salud, el Ing. Guillermo Bergé, docente de la Universidad Nacional del Sur (UNS) ideo y comenzó a fabricar, junto a su mujer y un grupo de voluntarios, delantales de silobolsas usados, utilizando donaciones de los productores agropecuarios.

Ante esta situación la empresa argentina IPESA, pioneros en el desarrollo y líder mundial en la fabricación y exportación del producto decidió donar silobolsas nuevos y ponerlos a disposición, no solo del proyecto de Bahía Blanca, sino de cualquier iniciativa similar que surja en otra región.

En el caso de Bahía Blanca, la demanda fue creciendo y hoy se están incorporando nuevos grupos de voluntarios, que, mediante el uso de un instructivo, cortan y confeccionan los delantales que se utilizan en hospitales de otras zonas.

La fabricación es sencilla, no requiere ningún tipo de maquinaria y puede aprenderse mediante la visualización del instructivo producido por el Ing. Bergé.

El silobolsa es un desarrollo argentino que revolucionó la forma de guardado de cereales y oleaginosas en el mundo; dado que permite almacenar sin infraestructura y optimizar la logística a un costo muy razonable. Por las características del material y su resistencia a condiciones adversas, el plástico termina siendo una barrera protectora de alta eficiencia para la propagación del virus.

"Desde IPESA hemos decidido acompañar donando packs de silosbolsa no solo a los proyectos actuales como los de Bahía Blanca, sino a los proyectos que surjan en el país", indicó Mariano Klas, director de IPESA.


Más de ACTUALIDAD
Paro en acopios: URGARA ratificó la continuidad de la medida, denuncian   mentiras para boicotearlo
Gremiales

Paro en acopios: URGARA ratificó la continuidad de la medida, denuncian   mentiras para boicotearlo

La Unión de Recibidores de Granos y Anexos de la República Argentina (URGARA), liderada por Pablo Palacio, ratificó hoy el cese de acciones en la Rama de Acopio por tiempo indeterminado que vienen realizando desde el 30 de marzo.
Una Cámara rechazó la excusación del juez Lorenzini, quien deberá continuar en concurso de Vicentin
JUDICIALES

Una Cámara rechazó la excusación del juez Lorenzini, quien deberá continuar en concurso de Vicentin

Los jueces Mauricio Sánchez y Santiago Dalla Fontana desestimaron el planteo de Lorenzini, quien invocó la causal de "violencia moral" para dejar el concurso más importante de la historia económica de la provincia de Santa Fe cuando ingresaba en tramo de definiciones
Desafíos del sistema silvopastoril
Economías Regionales

Desafíos del sistema silvopastoril

Chacra TV habló con el investigador del INTA, Ingeniero Agrónomo, Luis Colcombet sobre la producción silvopastoril en al país y la importancia de entrar en el mercado de carbono.
La importancia del monitoreo para prevenir desmonte
Economías Regionales

La importancia del monitoreo para prevenir desmonte

El Director Nacional de Bosques, Martín Mónaco, habló con Chacra TV sobre la ley y los distintos proyectos que están implementando.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"