Regionales

Apoyan a agricultores familiares de Corrientes

Trámites online, asistencia logística e insumos, algunas de las actividades de asistencia al productor de pequeña escala.

8 Abr 2020

En el marco de la emergencia sanitaria y el aislamiento social preventivo decretado por el Gobierno nacional, técnicos de la Delegación Corrientes de la Secretaría de Agricultura Familiar de la Nación llevan a cabo un acompañamiento acorde al contexto. 

Por ello, centran sus acciones en un mayor acompañamiento en asistencia técnica virtual y logística, a fin de facilitar a los agricultores familiares la concreción de determinados trámites en cumplimiento a las disposiciones específicas, como también asistir en el traslado de la producción, entre otras. 

Para ello, se están atendiendo consultas a través de distintos medios de comunicación a agricultores familiares, dirigentes de organizaciones y funcionarios municipales que así lo demanden.

También se concreta la difusión y asesoramiento virtual online sobre trámites como inscripción al Registro Nacional de la Agricultura Familiar (Renaf), Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (Renspa) y Documento de Tránsito Sanitario Vegetal (DTV), como también difusión y asesoramiento en la apertura de cuentas bancarias en el marco del acuerdo suscripto por el Ministerio de agricultura y el Banco nación. Además, se acompaña en la difusión y carga de datos en la inscripción al beneficio ingreso familiar de emergencia (IFE).

Por otra parte, se realiza asistencia técnica virtual por consultas de las actividades agropecuarias como, por ejemplo, recomendaciones para los cultivos hortícolas bajo cobertura plástica y a campo como también rodeos pecuarios, poniendo énfasis en el cumplimiento de las buenas prácticas agrícolas.

En cuanto a la emergencia agropecuaria decretada a raíz de las inclemencias climáticas del mes de diciembre de 2019, se monitorea la situación de los productores hortícolas afectados de los departamentos de Lavalle, Goya, Bella Vista y San Roque.

En tanto que se informa a los agricultores sobre las medidas sanitarias de prevención para la producción y comercialización, además con el permiso correspondiente, se realizan asistencia en logística para el traslado a los diferentes municipios y paraje de insumos y productos necesarios para la actividad productiva, como también para la prevención sanitaria como el Covid-19 y el dengue.

Asimismo, se lleva a cabo la formulación de proyectos Programa de Inserción Económica de los. Productores Familiares del Norte Argentino (Procanor), Proyecto de inclusión socio-económica en áreas rurales (Pisear) y Manos a la Obra, para distintas organizaciones de agricultores familiares, y de igual modo se lleva a cabo el monitoreo y asistencia técnica a los proyectos Pisear que se están ejecutando, al igual que proyectos Manos a la Obra, Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales (Permer) y Programa de desarrollo rural incluyente (Proderi), Microcréditos de la Comisión Nacional de Microcrédito (Conami).

A su vez, se realizan acciones de apoyo y organización de tareas referidas a la comercialización en el Mercado de Productos de la Agricultura Familiar de Goya y las ferias francas existentes en la provincia.

En esa misma línea, se llevan a cabo tareas de sistematización y relevamiento de la producción actual de verduras de hojas, hortalizas, legumbres, entre otros, como también productos cárnicos (pollos, cerdos y corderos). También se brinda apoyo para la venta de productos a verdulerías y supermercados o vía online.

Más de ACTUALIDAD
Extienden el plazo para presentar propuestas de "salvataje" de Vicentin hasta el 17 de octubre
JUDICIALES

Extienden el plazo para presentar propuestas de "salvataje" de Vicentin hasta el 17 de octubre

El juez civil y comercial que entiende en el concurso preventivo de la agroexportadora Vicentin extendió hasta el 17 de octubre el plazo para la presentación de propuestas de pago en el marco del cromdown o salvataje de la empresa, que había dispuesto el viernes pasado,
Federación Agraria : nuevo mandato para Achetoni
Entidades

Federación Agraria : nuevo mandato para Achetoni

Finalizó este viernes por la tarde en la ciudad de Rosario el 109° Congreso Anual Ordinario de la Federación Agraria Argentina, que renovó a Carlos Achetoni como presidente de la entidad, con un 96,55 por ciento de los voto
Ante la falta de agua, gana terreno la soja de primera frente al maíz tardío
Agricultura

Ante la falta de agua, gana terreno la soja de primera frente al maíz tardío

La falta de agua lleva a muchos productores a cuestionarse si seguir con las rotaciones habituales de cultivos o si es hora de hacer un cambio en sus estrategias
La agroindustria reclama "no politizar" la situación financiera de Vicentin
Economìa

La agroindustria reclama "no politizar" la situación financiera de Vicentin

Empresas del sector cuestionaron la decisión judicial de no homologar el acuerdo para el pago a los acreedores de la cerealera.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"