AGRICULTURA

Advierten que la falta de agua amenaza a la soja

Desde la BCR señalan que recién en la segunda quincena de marzo habrá oferta de agua. Las sojas de segunda podrían perderse en su totalidad en las áreas más afectadas.

5 Mar 2020

"Recién tendremos oferta de agua en la segunda quincena de marzo", explican desde la Bolsa de Comercio de Rosario.  "Hace 10 días que no llueve y el impacto es dramático: las sojas de segunda podrían perderse en su totalidad en las áreas más afectadas si no llueve en 10 días. En el largo plazo, "La Niña" asoma en el inicio de la campaña gruesa 2020/21", advierten los especialistas.

El Dr. en Cs. Atmosféricas José Luis Aiello explicó que un posible evento de "La Niña" puede condicionar el próximo ciclo de granos gruesos. De ocurrir esto, Argentina quedaría bajo el peor escenario, el de lluvias por debajo de lo normal.

El 17 de febrero fue el último día en que se desplegaron lluvias importantes sobre la región Pampeana y el norte argentino. Los primeros días de marzo presentan un nuevo giro de las condiciones climáticas que preocupa a todo el sector.

La falta de agua ha desmejorado mucho la condición de la soja de primera, incluso en áreas de la franja oeste de la región pampeana que estaban en muy buenas condiciones. El paso por el último tramo del ciclo de la oleaginosa se hace sin agua y esto afectará el peso de granos. La soja de segunda está muy comprometida y la necesidad de lluvias inminentes son perentorias. En pleno período crítico, los rindes esperados se desmoronan. 

Los técnicos alertan que en las zonas más afectadas por la sequía puede perderse la totalidad de las siembras hechas con sojas de segunda si el agua no vuelve antes de los próximos 10 días.

Lamentablemente, el Dr. Aiello señala que hay un gran pulso seco por un anticiclón instalado sobre Argentina. "El fenómeno está fuertemente instalado y va a ser determinante de la actividad pluvial de marzo". El fenómeno empezará a amortiguarse a partir del 11 de marzo, afirma Aiello.

Leé también: La Mesa de Enlace mantiene la posibilidad de una medida de fuerza

Sin embargo, el sudeste de la provincia de Buenos Aires, seguirá siendo la zona que menos carga de agua reciba cuando esta situación quede atrás. En el resto de la región pampeana las lluvias podrían retornar a sus valores normales.

Más de Soja
Santa Fe: comenzó la siembra de soja tardía, con una estimación de siembra de 600.000 hectáreas
AGRICULTURA

Santa Fe: comenzó la siembra de soja tardía, con una estimación de siembra de 600.000 hectáreas

El informe semanal del SEA, que difunde la Bolsa de Comercio de Santa Fe, señala que se inició la siembra de soja tardía (de segunda), con excelente disponibilidad de agua útil en los perfiles de suelos. Se estimó una intención de siembra de alrededor de 20.000 hectáreas más que la campaña anterior que sumó 580.000 ha.
El buen clima impulsó la siembra de soja y maíz y mejora los rindes del trigo
AGRICULTURA

El buen clima impulsó la siembra de soja y maíz y mejora los rindes del trigo

La siembra de soja y maíz avanza a buen ritmo sobre el centro del área agrícola nacional gracias al buen clima reinante. Asimismo, la cosecha de trigo arroja mejores rindes, que de sostenerse, elevarían la proyección de producción.
La siembra de soja superó las 800 mil hectáreas en el centro norte de santa fe
AGRICULTURA

La siembra de soja superó las 800 mil hectáreas en el centro norte de santa fe

La siembra de soja en el centro y norte de la provincia de Santa Fe tuvo un fuerte avance al cubrir una superficie de 840.000 hectáreas, lo que representa el 80% de las estimaciones iniciales.
Analizan la eficacia de genes de resistencia en enfermedades de soja
AGRICULTURA

Analizan la eficacia de genes de resistencia en enfermedades de soja

Un estudio realizado entre Argentina, Australia, Canadá, China y los Estados Unidos reveló que los genes de resistencia -Rps- a la podredumbre del tallo y la raíz de la soja perdieron eficiencia para su control debido a la utilización continua de solo algunos de ellos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"