ACTUALIDAD

Capitanich y Rodríguez Saá acordaron cooperación agroforestal

Las provincias acordaron mutua colaboración mediante acciones tendientes a buscar el equilibrio entre el desarrollo productivo y la sustentabilidad socio-ambiental.

12 Feb 2020

El gobernador del Chaco, Jorge Capitanich, junto a su par de San Luis, Alberto Rodríguez Saá, firmaron un convenio de cooperación técnica e institucional para promover la capacitación y el trabajo en el cultivo y forestación de especies nativas o exóticas, en el Centro Biotecnológico de Resistencia.

"Los puntanos han construido una provincia que merece ser vivida y es un ejemplo para todo el país, queremos a aprender de sus experiencias para construir las nuestras. Eso es fruto de la constancia y la perseverancia, pero sobre todo de la convicción de tener un proyecto, de defenderlo y de promover la mejor calidad y el bienestar del pueblo y de su gente", expresó Capitanich ante la presencia de Rodríguez Saá.

"En un tiempo de adversidad, cuando pocos se animaban, con Alberto nos animamos a creer que otro país era posible", recordó el gobernador chaqueño, y ratificó: "hoy estamos aquí no solo por imperio de las circunstancias sino por imperio de la convicción; la convicción es parte del ADN de la política, sin convicción nunca se llega a nada".

Rodríguez Saá adelantó que firmarán convenios para trabajar con laboratorios, producción de medicamentos, inteligencia digital, y robótica, entre otros temas: "Cuánto les queremos copiar a ustedes, porque compartir entre nosotros las cosas que hacemos bien es de buenos gobernantes, sirve para mejorar calidad de vida de nuestro pueblo".

El acuerdo incluye la cooperación con capacitaciones en desarrollo Agroforestal "para que ellos mejoren el tratamiento en el área de la Cuenca El Morro y zonas de Influencia", dijo José Ruchessi, director del Centro Biotecnológico Agrícola Forestal, en el marco del Plan de acción que lleva adelante el Gobierno de la Provincia de San Luis.

"Estamos convencidos de que el vínculo y la cooperación con las provincias argentinas nos permite fortalecer recuperar y profundizar nuestra identidad federal. Lo hicimos con Formosa, Santa Fe, Santiago del Estero, Corrientes, independientemente de cualquier partido político. Lo pretendemos hacer para encarar obras comunes, fomentar el desarrollo estratégico para promover el desarrollo humano, social, económico cultural de las provincias", finalizó Capitanich.

Lee también:La Pampa levanta la prohibición de venta de agroquímicos

Cooperación para el cultivo y forestación de especies

Las provincias acordaron mutua colaboración mediante acciones tendientes a buscar el equilibrio entre el desarrollo productivo y la sustentabilidad socio-ambiental a través de capacitaciones, investigaciones, intercambios de información basados en la experiencia de ambas, recursos materiales como humanos, y todos aquellos actos que se consideren necesario para el desarrollo y cumplimiento del convenio.

Más de Economias Regionales
Rio Negro: Homenajes en la semana del vino
Vitivinicultura

Rio Negro: Homenajes en la semana del vino

Con la participación de más de 40 personas de la industria vitivinícola, se llevó a cabo un emotivo evento, en el marco de la Semana del Vino Argentino, Bebida Nacional.

Incrementan los rendimientos en horticultura con labranza cero
Horticultura

Incrementan los rendimientos en horticultura con labranza cero

Sin laboreo previo y con una remoción mínima de la tierra, siembran los suelos cubiertos de material vegetal y obtienen buenos resultados en producciones de ajo, cebolla y zapallo.
El precio del brote de té se actualizó un 30%
Economías regionales

El precio del brote de té se actualizó un 30%

Por resolución ministerial, el precio del brote de té será de $42/por kg de hoja verde puesta en secadero, un 30% en relación al precio de inicio de la zafra.
Argentina es el primer país vitivinícola en tener toda su superficie relevada
REGIONALES

Argentina es el primer país vitivinícola en tener toda su superficie relevada

El Consejo Federal de Inversiones (CFI) en conjunto con los gobiernos de las provincias y en articulación con la Corporación Vitivinícola Argentina, presentaron los estudios de Caracterización de las Regiones Vitivinícolas de la Argentina.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"