ACTUALIDAD

Capitanich y Rodríguez Saá acordaron cooperación agroforestal

Las provincias acordaron mutua colaboración mediante acciones tendientes a buscar el equilibrio entre el desarrollo productivo y la sustentabilidad socio-ambiental.

12 Feb 2020

El gobernador del Chaco, Jorge Capitanich, junto a su par de San Luis, Alberto Rodríguez Saá, firmaron un convenio de cooperación técnica e institucional para promover la capacitación y el trabajo en el cultivo y forestación de especies nativas o exóticas, en el Centro Biotecnológico de Resistencia.

"Los puntanos han construido una provincia que merece ser vivida y es un ejemplo para todo el país, queremos a aprender de sus experiencias para construir las nuestras. Eso es fruto de la constancia y la perseverancia, pero sobre todo de la convicción de tener un proyecto, de defenderlo y de promover la mejor calidad y el bienestar del pueblo y de su gente", expresó Capitanich ante la presencia de Rodríguez Saá.

"En un tiempo de adversidad, cuando pocos se animaban, con Alberto nos animamos a creer que otro país era posible", recordó el gobernador chaqueño, y ratificó: "hoy estamos aquí no solo por imperio de las circunstancias sino por imperio de la convicción; la convicción es parte del ADN de la política, sin convicción nunca se llega a nada".

Rodríguez Saá adelantó que firmarán convenios para trabajar con laboratorios, producción de medicamentos, inteligencia digital, y robótica, entre otros temas: "Cuánto les queremos copiar a ustedes, porque compartir entre nosotros las cosas que hacemos bien es de buenos gobernantes, sirve para mejorar calidad de vida de nuestro pueblo".

El acuerdo incluye la cooperación con capacitaciones en desarrollo Agroforestal "para que ellos mejoren el tratamiento en el área de la Cuenca El Morro y zonas de Influencia", dijo José Ruchessi, director del Centro Biotecnológico Agrícola Forestal, en el marco del Plan de acción que lleva adelante el Gobierno de la Provincia de San Luis.

"Estamos convencidos de que el vínculo y la cooperación con las provincias argentinas nos permite fortalecer recuperar y profundizar nuestra identidad federal. Lo hicimos con Formosa, Santa Fe, Santiago del Estero, Corrientes, independientemente de cualquier partido político. Lo pretendemos hacer para encarar obras comunes, fomentar el desarrollo estratégico para promover el desarrollo humano, social, económico cultural de las provincias", finalizó Capitanich.

Lee también:La Pampa levanta la prohibición de venta de agroquímicos

Cooperación para el cultivo y forestación de especies

Las provincias acordaron mutua colaboración mediante acciones tendientes a buscar el equilibrio entre el desarrollo productivo y la sustentabilidad socio-ambiental a través de capacitaciones, investigaciones, intercambios de información basados en la experiencia de ambas, recursos materiales como humanos, y todos aquellos actos que se consideren necesario para el desarrollo y cumplimiento del convenio.

Más de Economias Regionales
Relevamiento y monitoreo de polinizadoras en sistemas agroecológicos y convencionales
Actualidad

Relevamiento y monitoreo de polinizadoras en sistemas agroecológicos y convencionales

El Proyecto Abejas Nativas, es parte de la red de Agroecología del INTA que tiene como objetivo obtener datos referidos al impacto que el tipo de sistema utilizado en los cultivos ejercen en las polinizadoras de cada región del país.
Se detectaron ejemplares de Mosca del Mediterráneo en Río Negro
Actualidad

Se detectaron ejemplares de Mosca del Mediterráneo en Río Negro

El Director Nacional de Protección Vegetal del Senasa, Diego Quiroga, contó qué medidas se están llevando a cabo con el objetivo de no perder el estatus de área libre.
Se mostrará el potencial foresto industrial de Corrientes
Economías Regionales

Se mostrará el potencial foresto industrial de Corrientes

El Secretario Foresto Industrial de Corrientes, Luis María Mestres participará, junto a otros funcionarios y empresarios de la provincia, participarán del VIII Congreso Forestal Latinoamericano y el V Congreso Forestal Argentino.
Falta de acuerdo en el INYM lleva a la Nación a fijar precios de la materia prima de yerba mate
Regionales

Falta de acuerdo en el INYM lleva a la Nación a fijar precios de la materia prima de yerba mate

Hasta el 31 de marzo próximo permanecen vigentes los valores de $70,08 para el kilo de la hoja verde y $266,304 el kilo de la yerba mate canchada, ambos puestos en secadero.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"