ACTUALIDAD

China deja de lado el dinero en efectivo en sus transacciones

El país asiático experimenta un boom de consumo y en más de la tercera parte de sus transacciones no utiliza efectivo. Dos compañías concentran las operaciones.

10 Feb 2020

 China, la segunda economía del mundo, se ha convertido en un país que deja de lado el dinero en efectivo (cash) en sus transacciones.

Esta novedad histórica se intensifica por la incorporación de la tecnología 5G, de la que dispondría China de 480 millones de usuarios en 2025 (40% del total mundial), que treparían a más de 1.000 millones en 2030.

China experimenta hoy un boom de consumo de magnitud global (U$S 7.9 billones en 2019); y en más de la tercera parte se realiza sin recurrir al dinero en efectivo para cancelar obligaciones. A éste ritmo, los pagos digitales cubrirían más de los dos tercios del consumo en 2030.

Dos factores nítidos impulsan éste cambio histórico: la población china es la más bancarizada del mundo (79% del total dispone de cuentas o cajas de ahorro); y más de 80% de los usuarios de Internet utilizan smartphones como mecanismo de intercomunicación (eran sólo 29% los que reunían esta condición en 2013).

China tiene 890 millones de usuarios del sistema de pagos por Internet, que realizaron transacciones por U$S 17 billones en 2017, el doble que el año anterior; y los que adquirieron bienes a través de las plataformas digitales fueron 577 millones en 2019, que serían 700 millones en 2022.

Más de 90% de los pagos por internet se realizan a través de 2 compañías: Alibaba y Tencent. La primera introdujo su sistema de pagos - Alipay - en 2003, y lo utilizaron 100 millones de usuarios en los primeros cinco años. De pronto, en los primeros dos meses de 2009, se incorporaron otros 20 millones, hasta alcanzar un total de 700 millones en diciembre de 2019.

Tencent es la principal empresa de juegos digitales de China; e introdujo su sistema de pagos on line - Tenpay - en 2005; a la que sumó la aplicación de mensajes WeChat en 2011, para fusionar a las dos en WeChatPay con 900 millones de clientes el año pasado.

Los costos del servicio tienden a la gratuidad: declinan a medida que aumentan los usuarios, exactamente lo contrario de lo que ocurre con la acumulación orgánica del capitalismo en la fase industrial.

Desde sus equipos de Internet móvil (smartphones), los usuarios de la República Popular realizan - Alipay y WeChatPay mediante - inversiones y adquisiciones de todo tipo, al tiempo que pagan impuestos, taxis, restaurantes y supermercados, entre otros.

Los usuarios pagan entre 0.6% y 1% por cada transacción; y a medida que aumenta su número, el precio del servicio se derrumba (si superan los 100 mensuales, se abona 0.1% por unidad, prácticamente gratis).

Leé también: Trump: "Dígale al Presidente Fernández que cuenta con este Presidente"

Hay una relación directa entre el auge del sistema de pagos de Alibaba/Tencent, y el alza de la productividad en China, sobre todo la de sus pequeñas y medianas empresas: se han creado más de 40 millones en los últimos 6 años, de ellas 15% son start ups de alta tecnología.

Fuente: Clarín

Más de ACTUALIDAD
Acuerdan con China la repertura de las exportaciones de carne aviar
economía

Acuerdan con China la repertura de las exportaciones de carne aviar

El mercado chino vuelve a abrir sus puertas a la carne aviar argentina, luego de dos años de suspensión por un brote de gripe aviar.
Las condiciones meteorológicas comenzaron a estabilizarse en el centro del país
Clima

Las condiciones meteorológicas comenzaron a estabilizarse en el centro del país

El sur del país se encuentra bajo alerta meteorológica debido a la llegada de un sistema de vientos intensos mientras que en el resto del país las condiciones meteorológicas han comenzado a estabilizarse.
Pocos cambios en la hacienda: leves variaciones en los valores máximos
Ganadería

Pocos cambios en la hacienda: leves variaciones en los valores máximos

Desde el programa Realidad Ganadera que se trasmite en vivo desde el Mercado Agroganadero de Cañuelas te contamos cómo estuvieron los precios de la jornada. Con un ingreso de 10.552 animales al predio.
Destacada hacienda en el Mercado Agroganadero de Cañuelas
Ganadería

Destacada hacienda en el Mercado Agroganadero de Cañuelas

Durante el programa Realidad Ganadera, que se transmite en vivo desde el Mercado Agroganadero de Cañuelas, tuvimos la oportunidad de dialogar con Carlos Colombo, representante de la casa consignataria Colombo y Magliano.

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"