ECONOMÍA

Mercado inmobiliario rural en los niveles más bajos de los últimos años

La Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR), suma seis meses consecutivos en caída. "Diciembre es el mes más bajo desde febrero del 2014".

4 Feb 2020

El mercado inmobiliario rural no está experimentando su mejor momento; por el contrario, se ubica en los niveles más bajos en los últimos seis años.

La Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR), que mensualmente difunde un índice (InCair) para medir el movimiento de transacciones de compra-venta y arrendamientos de campos, señala que el indicador suma seis meses consecutivos en caída.

Lee también:Alberto Fernández recibió el apoyo de Angela Merkel 

De acuerdo al informe, "el InCAIR del mes de diciembre fue de 16,27 puntos, un 22,5 por ciento menor al mes anterior, marcando una caída significativa y constante en la actividad inmobiliaria rural, siendo este el mes más bajo desde febrero del año 2014.

La caída interanual fue de 17 por ciento. "Estos números marcan claramente el reflejo de la crisis en la que está sumergido el país. Las condiciones globales ayudarían a una pronta recuperación, pero el tándem "política-economía" daña seriamente los intentos de recuperación. Se destaca que el aumento de retenciones, múltiples tipos de cambio, presión impositiva récord y dudas con el pasado, entre otros, actúan como un lastre de difícil solución", opinan desde la Cámara.

Fuente: Rurales El País

Más de ACTUALIDAD
El productor de leche argentino pide ayuda a los demás integrantes de la cadena
Política Agropecuaria

El productor de leche argentino pide ayuda a los demás integrantes de la cadena

Confederaciones Rurales Argentinas junto a la adhesión de distintas entidades de la producción dio a conocer un comunicado en que expresa que la histórica crisis climática que castigando durante las últimas tres campañas ha dejado sin las reservas que quedaban de la campaña 22-23
Santa Fe:  la provincia transfirió más de $900 millones para asistir a productores afectados por la sequía
Actualidad

Santa Fe: la provincia transfirió más de $900 millones para asistir a productores afectados por la sequía

Se trata de recursos provinciales y nacionales para brindar asistencia financiera y económica.
La cebada resistió más a la sequía
AGRICULTURA

La cebada resistió más a la sequía

El área sembrada se estimó en 1,8 millón de hectáreas, un 10% superior al ciclo pasado, aunque la producción totalizó 4,5 Mt con un rinde promedio proyectado en 28,5 qq/ha, un 20 % menos que en 2021/2022.
Nuevas herramientas digitales para lograr la trazabilidad en los alimentos
ACTUALIDAD

Nuevas herramientas digitales para lograr la trazabilidad en los alimentos

Agtech.AR es la plataforma que reúne soluciones tecnológicas nacionales y acelera la vinculación y la colaboración entre empresas jóvenes o startups, productores, inversionistas, universidades y emprendedores.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"