POLÍTICA

Perotti: "El principal recurso de los argentinos es su cerebro"

El gobernador de Santa Fe conversó con Chacra TV y señaló que el país tendrá futuro si supera la crisis con inversión en investigación y desarrollo.

20 Ene 2020

 "Argentina va a superar estos momentos si tiene un fuerte proceso de inversión en investigación y desarrollo y en inversión en la capacidad y el conocimiento de su gente", señaló a Chacra TV el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti.

En el mismo sentido, Perotti señaló que debemos "enriquecer y cuidar los recursos naturales". El principal recurso de los argentinos es su cerebro y en esa coyuntura está el hambre, lo que nos va a definir la posibilidad de un futuro", indicó.

Leé también: Por ventas anticipadas falta maíz para el sector avícola

Asimismo, subrayó la necesidad de que los representantes electos puedan coordinar "políticas de estado".

"Que uno de cada dos niños sea pobre, que casi la mitad esté mal nutridos, a la política no le hace ningún favor", concluyó.

Mirá el video completo: 


Más de ACTUALIDAD
Suba de costos, atrasos en los precios de la carne, retenciones a la exportación y creciente informalidad afectan a los frigoríficos que requieren de medidas oficiales
Ganadería

Suba de costos, atrasos en los precios de la carne, retenciones a la exportación y creciente informalidad afectan a los frigoríficos que requieren de medidas oficiales

La foto no debe desatar euforias, la oferta ganadera no abunda y el resultado económico para la industria no es bueno.
El INTA Balcarce inició programa de selección de ganado Hereford
Ganadería

El INTA Balcarce inició programa de selección de ganado Hereford

Este programa busca optimizar características carniceras y reproductivas, combinando estándares fenotípicos y datos productivos en un enfoque colaborativo a mediano y largo plazo.
Las cerezas en Río Negro crecieron un 20% y conquista nuevos mercados
Economías Regionales

Las cerezas en Río Negro crecieron un 20% y conquista nuevos mercados

La producción de cerezas no solo ha crecido en volumen, sino que también ha alcanzado nuevos estándares de calidad.
Mendoza decretó Estado de Emergencia para zonas afectadas por contingencias climáticas
Política y Economía

Mendoza decretó Estado de Emergencia para zonas afectadas por contingencias climáticas

La medida abarca distritos de los cuatro oasis productivos y se extiende desde el 1 de diciembre de 2024 al 31 de marzo de 2026.

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"