AGRICULTURA

El maíz 2019/2020 será la segunda mejor campaña de la historia

Según detalla la BCR, las lluvias cumplieron y dejaron atrás la primavera más seca de los últimos 9 años, lo que hace estimar la producción en casi 14 M Tn.

10 Ene 2020

 De acuerdo al último informe de la Guía Estratégica para el Agro de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), el maíz 2019/2020 será la segunda mejor campaña de la historia para la región.

Según detalla el informe, sucedió lo imposible en estos últimos 15 días, las lluvias cumplieron tras séis meses de sequía. Así, quedó atrás la primavera más seca de los últimos 9 años y un invierno avaro en extremo. Las lluvias fueron oro para la región y hacen posible estimar casi 14 M Tn.

Maíz 2019/20

"Como si fuese el minuto 90 de un partido, así llegó el agua para el maíz temprano. Fue a partir del 24 de diciembre, justo para reforzar el llenado de granos. El 85% de los cuadros se encuentran en esta etapa, mientras que hay un 15%, ubicado en el sur de Santa Fe y al norte de Buenos Aires que todavía están en floración. Las lluvias le pusieron un piso al rinde. Los más altos en la región se proyectan superando los 100 qq/ha, incluso en zonas, como Marcos Juárez, donde se contabilizan pérdidas de rindes por la falta de agua en floración.

Leé también: CAME pide bajar las retenciones para las producciones regionales

Soja 2019/20

El aporte de agua también recompuso al cultivo. En el este cordobés y sur de Santa Fe la soja de primera arrancó con entrenudos cortos y poca altura. Pero ahora ya está elongando los entrenudos y tiene mayor crecimiento vegetativo. Ahora cuenta con disponibilidad hídrica para atravesar la etapa más crítica.

Más de Maiz
Otra semana sin lluvias ponen en dudas los planes de siembra en el centro norte de Santa Fe
AGRICULTURA

Otra semana sin lluvias ponen en dudas los planes de siembra en el centro norte de Santa Fe

Para la campaña 2023 - 2024 de maíz temprano, se estimó una intención de siembra similar a la del año anterior, que cubrió las 95.000 ha, siempre condicionada por los factores climáticos, económicos y de logística, informó la Bolsa de Comercio de Santa Fe.
La producción de los principales cultivos en Entre Ríos cayó un 41% en esta campaña
AGRICULTURA

La producción de los principales cultivos en Entre Ríos cayó un 41% en esta campaña

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos dio a conocer el informe de producción del ciclo 2022/23. La producción totalizó los 4.063.880 toneladas y presentó una disminución respecto la campaña 2021/22 del 41 %, equivalente a 2.857.535 toneladas.
Comenzó la siembra del maíz temprano, pero donde no llovió están en dudas los planes de siembra
AGRICULTURA

Comenzó la siembra del maíz temprano, pero donde no llovió están en dudas los planes de siembra

La región núcleo lleva un progreso del 5%, lo que contrasta con el año pasado, cuando por la falta de agua, la siembra no alcanzaba ni al 1% de los lotes para esta misma fecha, señaló un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario. Sin embargo, hay dudas en algunas zonas.
Por la sequía, la producción de maíz cierra la campaña con un 34% menos que el ciclo pasado
AGRICULTURA

Por la sequía, la producción de maíz cierra la campaña con un 34% menos que el ciclo pasado

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires publicó su informe de cierre de campaña y detalla que la producción finaliza 16 millones de toneladas por debajo de la proyección inicial.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"