INDUSTRIA FORESTAL

Chaco apuesta a llegar a los 100 millones de dólares de exportación

"Queremos llegar a los 100 millones de dólares de exportación para el sector foresto-industrial y a 10 mil empleos regularizados formalmente", indicó el gobernador provincial.

3 Ene 2020

 El gobernador de la provincia del Chaco, Jorge Capitanich, con referentes de la Federación de Asociaciones de Productores Industriales y Forestales (FAPIF) para definir las prioridades en producción, exportación y empleo para los próximos años.

"Queremos llegar a los 100 millones de dólares de exportación para el sector foresto-industrial y a 10 mil empleos regularizados formalmente, cuidando nuestros recursos estratégicos en beneficio del ambiente", aseguró el mandatario, que ve buenas oportunidades para superar los 75 millones actuales.

La cadena foresto-industrial en el Chaco es capaz de producir un promedio de 1,5 millones de toneladas de rollos, rollizos, leña y poste como materia prima para la producción de 192 mil toneladas de carbón, 45 mil toneladas de tanino y 30 millones de PIE2 de madera aserrada, muebles y aberturas.

Para llegar a los objetivos, se reeditará e incorporará diferentes líneas de incentivos impositivos y de asistencia crediticia, con recursos propios y también con apoyo del Gobierno Nacional. Tal es así, que ya se entregaron créditos por un total de $1.500.000 a cinco productores beneficiarios del Fondo Nacional de Bosques Nativos.

Lee también:Precipitaciones destraban la incorporación de lotes sobre el centro y el sur

Protección de bosques nativos

Las proyecciones incluyen la integración definitiva de las áreas de producción primaria, de industria y empleo de la cadena, y el cumplimiento de las leyes vigentes de forestación y conservación de bosques para su explotación racional.

"Tenemos la necesidad de generar empleo a partir de nuestros recursos naturales", ratificó el gobernador, y explicó que para eso es necesario "sostener los bosques nativos con la plantación permanente de especies arbóreas que tengan la capacidad de abastecer la demanda, lo que a su vez significa perfeccionar la industria del mueble".

"El 49% de nuestra superficie chaqueña es de carácter forestal y es absolutamente necesario preservar el bosque nativo para la explotación de los recursos renovables, promoviendo más implantación de árboles".

Más de Economias Regionales
En Misiones, concretaron acuerdos con el sector yerbatero y tealero
Política y Economía

En Misiones, concretaron acuerdos con el sector yerbatero y tealero

El Gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, y el ministro de Economía de Nación, Sergio Massa, firmaron acuerdos en relación a la prórroga de los programas Ahora Misiones, el desarrollo de cooperativas yerbateras, productores tealeros y fondos de asistencia agropecuaria.

El uso de bioinsumos en frutillas mejoraría el rendimiento
Economías regionales

El uso de bioinsumos en frutillas mejoraría el rendimiento

Desde el INTA Famaillá, Tucumán, un equipo de investigación desarrolló bioinsumos a base de bacterias promotoras de crecimiento vegetal como alternativa agrícola para mejorar los rendimientos del cultivo de frutillas y reducir el impacto de las condiciones de estrés biótico y abiótico.
Presentarán en un foro en Mendoza soluciones sostenibles para la industria del vino argentino
Vitivinicultura

Presentarán en un foro en Mendoza soluciones sostenibles para la industria del vino argentino

Se presentará un embalaje de vino sostenible en el Foro de Sostenibilidad de la industria del vino, que se realizará mañana en Mendoza, organizado por Wines of Argentina (WofA), entidad responsable de la promoción del vino argentino en el mundo.
Prevención del HLB en la Región Norte
Política y Economía

Prevención del HLB en la Región Norte

Este encuentro, organizado por el Senasa, contó con la asistencia de profesionales de distintas provincias y otros organismos públicos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"