POLÍTICA

CRA advirtió que las retenciones provocarán caída de la competitividad

En un comunicado, Jorge Chemes señaló que los derechos de exportación "en cualquiera de sus versiones han generado un daño muy fuerte en el interior productivo".

2 Ene 2020

 "Los derechos de exportación, en cualquiera de sus versiones y en cualquier momento histórico, han generado un daño muy fuerte en el interior productivo que ya está lastimando por las desventajas que tiene para producir", advirtió el presidente de CRA, Jorge Chemes.

En este sentido Chemes indicó que provoca "una fuerte retracción en la producción, atentan contra el empleo y la generación de recursos que es lo que más necesita el país en este momento".

A esto, para la entidad, se le suma el virtual desdoblamiento del tipo de cambio y la brecha que se crea entre el dólar oficial y el dólar real, que "directamente componen una retención adicional".

La entidad afirma que si sumamos los nuevos aumentos de derechos de exportación y el desdoblamiento cambiario a la producción, la caída de competitividad es superior al 30%.

Leé también: Exportaciones: el ingreso de divisas del sector fue récord durante 2019 

"Mientras la producción tendrá una pérdida en el resultado final para la campaña 2019/20 de alrededor de 32 U$S/ha, el Estado se llevará en todo concepto por tributos 654 U$S/ha, que equivalen a 53,41% de los ingresos brutos de dólares por una hectárea de soja", señala CRA.

Asimismo, advirtió que las regiones que están fuera de la zona núcleo sufrirán un grave deterioro creando menor inversión y desarrollo en el interior, lo que se "agrava por el incumplimiento del Pacto Fiscal de las provincias y la recurrente negativa de muchas de ellas, de no adherir a este Pacto, y junto a un fuerte aumento de la presión impositiva de las provincias, liderado por Buenos Aires".

En este sentido CRA, afirmó que está "dispuesta para trabajar y para buscar salidas alternativas que generen el mismo impacto fiscal sin alterar el necesario crecimiento de la actividad para generar mayor producción, recursos, alimentos y empleo". 

Más de ACTUALIDAD
Peaje : las entidades del sector fijan posición y llaman al diálogo
Logística

Peaje : las entidades del sector fijan posición y llaman al diálogo

Se dio a conocer un comunicado en el que expresan que abogan por el cumplimiento de los tratados internacionales y llaman al diálogo para encontrar las soluciones al conflicto por el peaje Santa Fe - Confluencia impuesto por el gobierno nacional
Confirman que no se extenderá el dólar soja 4, que sigue en niveles récord
Economìa

Confirman que no se extenderá el dólar soja 4, que sigue en niveles récord

Las ventas de soja en lo que va de septiembre, en el marco del PIE V, superan en más de un 150% lo liquidado en todo agosto.
Casi la totalidad de las DJVE del complejo soja anotadas desde la instauración del PIE V son de grano sin procesar
Economìa

Casi la totalidad de las DJVE del complejo soja anotadas desde la instauración del PIE V son de grano sin procesar

La causa podría hallarse en el diferencial de márgenes brutos que existe entre la industria y la exportación. Mientras tanto, los fondos de inversión de maíz en Chicago operan netamente vendidos en niveles de 2020.
"La comercialización de trigo nuevo es de las más bajas de la historia reciente"
Economìa

"La comercialización de trigo nuevo es de las más bajas de la historia reciente"

La comercialización de trigo en Argentina se encuentra en niveles históricamente bajos, con solo un 3% vendido a precio y un 9% que incluye acuerdos a futuro
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"