SANIDAD

Normativa establece requisitos para el bienestar animal

El Senasa aprobó una serie de exigencias que deben cumplirse en el ámbito pecuario y deportivo, relativas al manejo, alimentación, salud, ambiente e instalaciones.

17 Dic 2019

 El Senasa informó sobre la aprobación de la Resolución N° 1697/2019 , que establece los requisitos para el bienestar animal en el ámbito pecuario y deportivo.

La normativa, que entró en vigencia el día 9 de diciembre, aprueba las exigencias que deben cumplirse en el ámbito pecuario y deportivo relativas al manejo de los animales, la alimentación, la salud, el ambiente y las instalaciones.

Es importante destacar que las prácticas que promueven el bienestar animal se traducen en beneficios para todos los sectores involucrados en esta actividad productiva, ya que minimizan el estrés y el sufrimiento de los animales, disminuyen su mortalidad, mejoran su calidad de vida, y de esta manera, previenen enfermedades y lesiones, así como el uso excesivo de antimicrobianos y las pérdidas asociadas.

La implementación de estas condiciones también permiten mejorar la calidad e inocuidad de las carnes, facilitar las rutinas de trabajo, disminuir los riesgos del personal y aumentar la competitividad frente a mercados nacionales e internacionales.

Leé también: La Comisión de Enlace rechaza las medidas oficiales e insiste en el diálogo

Esta normativa es el resultado final del trabajo interinstitucional que el Senasa llevó a cabo, por un lado, en el trabajo consensuado con los grupos de trabajo de Bienestar Animal del Senasa para cada una de las especies y, por el otro, en la articulación con las asociaciones de productores y agrupaciones de profesionales.

Algunas de las principales fueron la Cámara Argentina de Feedlot, la Cámara de Frigoríficos Ovinos de la Patagonia, CONINAGRO, SRA, CRA, UNICA; también instituciones del ámbito académico/científico (universidades e INTA); del ámbito público como el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación (direcciones de Ovinos, Porcinos, Equinos, Bovinos y Aves); algunas organizaciones como Red BPA, IICA, ONG FIDA; así como también algunas empresas privadas, a través de talleres y debates en foros on-line.

Más de ACTUALIDAD
Secretaría de Agricultura definirá nuevo precio de la yerba ante falta de acuerdo en el sector
Economìa

Secretaría de Agricultura definirá nuevo precio de la yerba ante falta de acuerdo en el sector

Los diferentes eslabones que componen la cadena productiva yerbatera no se pusieron de acuerdo respecto al valor que tendrá la próxima cosecha, por lo que será la secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la nación quien lo determine
Hay que salir del estancamiento de la soja para salir del estancamiento económico nacional
Acsoja 2023

Hay que salir del estancamiento de la soja para salir del estancamiento económico nacional

En el cierre del congreso de ACSOJA, participaron los máximos referentes de la industria aceitera y hablaron en el último panel sobre el ocaso de la producción de soja y de la industrialización que son la mayor fuente de ingreso de dólares del país.
"A pesar de todo, el campo va a sembrar"
Acsoja 2023

"A pesar de todo, el campo va a sembrar"

Los dirigentes de la Comisión de Enlace fueron críticos con las políticas actuales por el desconocimiento y falta de apoyo al sector, pero anticiparon una recuperación en la espera de un nuevo ciclo anual con lluvias.
La soja siempre está: novedades en semillas, fertilización y rotación
Acsoja 2023

La soja siempre está: novedades en semillas, fertilización y rotación

Con el lema "La cadena está preparada frente a un nuevo momento de la soja", en el Seminario Acsoja 2023 se llevó a cabo el Panel técnico, en el que se presentaron las tecnologías indispensables para retomar el camino del crecimiento y lograr que la Argentina alcance los 65 millones de toneladas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"