FRUTIHORTICULTURA

Consenso para mejorar las garantías de inocuidad en los alimentos

Las Buenas Prácticas Agrícolas serán obligatorias para la producción de frutas, a partir del 2 de enero de 2020, y para la horticultura, desde el 4 de enero de 2021.

3 Dic 2019

 El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación recuerda que las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) serán obligatorias a partir del 2 de enero de 2020 para la producción de frutas, y del 4 de enero del 2021 para la horticultura, en el marco de una decisión consensuada con las cadenas de valor con el objetivo de dar mayores garantías de la inocuidad para nuestra producción de alimentos.

La Resolución Conjunta 5/2018 de las Secretarías de Gobierno de Agroindustria y Salud, a través de las áreas de Alimentos y Bioeconomía, y de Regulación y Gestión Sanitaria, estableció la incorporación al Código Alimentario Argentino (CAA), de las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) en la producción frutihortícola.

Las BPA frutihorticolas contemplan 7 puntos de cumplimiento obligatorio, referidos a la documentación obligatoria y trazabilidad, uso de productos fitosanitarios, uso del agua, manipulación de alimentos, animales, uso de fertilizantes orgánicos y enmiendas, y asistencia técnica.

A partir de este trabajo que llevó varios años, se desarrolló el programa de "Formador de Formadores" de BPA en frutihorticultura, con el Senasa y el INTA, y la colaboración de los gobiernos provinciales y de distintas áreas y programas del Ministerio.

En este sentido, su objetivo fue la formación de profesionales en todo el territorio nacional, que a su vez puedan multiplicar sus conocimientos por medio de asesores en cada región del país para poder brindar asistencia integral a los productores del sector y poder acreditar la aplicación de las BPA ante el Senasa.

Leé también: Cien caballos en cuarentena por un caso de anemia equina infecciosa

Producción frutihortícola

En el país la producción hortícola oscila entre las 8 y 10 millones de toneladas, de las cuales nueve especies (papa, tomate, cebolla, batata, zapallo, zanahoria, lechuga, poroto, ajo) representan el 65%; participan con el 20% otras ocho especies (acelga, mandioca, zapallito, sandía, melón, choclo, berenjena y pimiento). En la cadena productiva se emplean 350.000 personas.

La producción de frutas suma 7.6 millones de toneladas, concentrándose en 2.6 millones de toneladas de uva (con destino diverso), 3.5 millones de toneladas de cítricos (principalmente limón y naranja), 1.1 millón de toneladas de pepita (pera y manzana) y el restante se concentra en carozo (durazno, ciruela y cereza) y berries (arándanos, frambuesa).

Más de ACTUALIDAD
El gobierno extiende el dólar soja hasta el 20 de octubre
Economia

El gobierno extiende el dólar soja hasta el 20 de octubre

Con el actual formato, el dólar soja IV, que se inició el 5 de este mes, se comercializaron más de 4,5 millones de toneladas de la oleaginosa e ingresaron u$s1700 millones, una cifra por debajo de los u$s2000 millones que se estimaba iba a conseguir.
Gripe Aviar: Más de 900 ejemplares de lobos marinos aparecieron muertos en Río Negro
ACTUALIDAD

Gripe Aviar: Más de 900 ejemplares de lobos marinos aparecieron muertos en Río Negro

El total de lobos marinos muertos en Río Negro asciende a 935. La mayor cantidad se ubica en la zona de Punta Bermeja, donde se registraron 696 casos.
Luego de 10 años, los trenes de carga vuelven a circular de Rosario a Salta
LOGÍSTICA

Luego de 10 años, los trenes de carga vuelven a circular de Rosario a Salta

El Belgrano Cargas retomó su circulación por el ramal C18 luego de 10 años, conectando las economías regionales del NOA con los puertos santafesinos del Gran Rosario.
Bahillo y Royon recibieron a empresa productora de aceite de soja mediante energía solar
Economìa

Bahillo y Royon recibieron a empresa productora de aceite de soja mediante energía solar

La empresa busca ampliar su capacidad instalada y avanzar en la creación de un certificado internacional que indique la fuente sustentable de energía que utiliza para la molienda, informó la cartera agropecuaria en un comunicado.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"