TAMBOS

Uruguay: gestión de efluentes mediante biodigestores

Esteban Arostegui explica en Chacra TV, en qué consiste ciclo de gestión donde se da la acumulación, el tratamiento, la gestión y el vertido en los diferentes potreros.

28 Nov 2019

 "La gestión de los efluentes mediante los biodigestores, cuenta con un proceso que es la acumulación del estiercol y de los efluentes de los corrales de espera de los tambos", explica a Chacra TV, Esteban Arostegui- coordinador técnico del grupo de productores de Paraje Panta-.  

El experto indica que la canalización de esos efluentes se dirige hacia las cámaras de retención de sodio donde quedan las partículas más gruesas que decantan y sedimentan. Luego ese efluente va hacia el biodigestor en sí. 

Lee también:El agro impulsa a Delgado como ministro de Agricultura

El mismo es de unos 2 metros de ancho por unos 8 metros de largo, y tiene aislación térmica con respecto al suelo. También cuentan con una pileta donde se va a repartir el líquido que sale del biodigestor. 

Desde la misma se riega a los diferentes potreros que tienen cerca de cada uno de los predios, haciendo un ciclo de gestión donde se da la acumulación, el tratamiento, la gestión y el vertido en los diferentes potreros.

Mirá el video copleto:

Más de ACTUALIDAD
"La vacunación contra la influenza aviar un tema muy controversial"
ACTUALIDAD

"La vacunación contra la influenza aviar un tema muy controversial"

Así lo consideró la médica veterinaria Ximena Melón, directora nacional de Sanidad Animal del Senasa. En Argentina "todavía no hay ninguna registrada".
El gobierno Nacional declaró la emergencia agropecuaria en varios partidos bonaerenses
ACTUALIDAD

El gobierno Nacional declaró la emergencia agropecuaria en varios partidos bonaerenses

La decisión abarca diferentes períodos entre el 1° de junio de 2022 y el 31 de marzo de 2023, en atención a los decretos provinciales 2105/2022, 121/2023 y 122/203.
Trenes Argentinos transportó en el bimestre la cifra récord de 1.123.797 toneladas
LOGÍSTICA

Trenes Argentinos transportó en el bimestre la cifra récord de 1.123.797 toneladas

Lo despachado en los primeros dos meses del año representa un crecimiento del 88% respecto al mismo período de 2019.
En la zona núcleo la aplicación aérea bajó más de un 70%
Agricultura

En la zona núcleo la aplicación aérea bajó más de un 70%

La aviación agrícola no es ajena a la crisis de sequía que atraviesa el sector. ¿Cuánto perdieron, qué panorama ven a corto plazo y cuáles son las medidas que debería tomar el Gobierno frente a esta situación?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"