AGROINDUSTRIA

"Desde el punto de vista productivo, 2019 fue excelente"

Fernando Villela, Director de Bioeconomía de la FAUBA dialogó con Chacra TV y señaló que "tuvimos cosecha récord, buen clima, inversiones y tecnología".

27 Nov 2019

 Fernando Villela, Director de Bioeconomía de la FAUBA dialogó con Chacra TV sobre su balance del año 2019.

Villela destacó que desde el punto de vista productivo fue "excelente".

"En términos de granos tuvimos cosecha récord, buen clima, inversiones, tecnología, afirmó.

Para el profesional, en carnes está ocurriendo un fenómeno de una magnitud no dimensionada todavía, que tiene que ver con la aparición de la peste porcina africana (PPP).

"Tenemos 25 por ciento menos de cerdo, 20 millones de toneladas de carne menos, cuando Argentina en carne vacuna produce 3 millones de tn y todo el comercio del año pasado fue de 29 millones de tn", señaló.

Leé también: El consumo de carne aviar supera los 43 kilos por habitante por año

En este sentido explicó que, desde la muerte de Mao, es el primer año que el consumo per cápita de los chinos va a disminuir y que la producción de pollo va a ser mejor que la de cerdo.

"Son transformaciones estructurales y Argentina tiene mucho para terciar si las organizaciones y el Estado logran generar las condiciones de inversiones que permitan multiplicar lo que tenemos". 

Mirá el video completo: 

Más de ACTUALIDAD
Se agrava la sequía en el Sur de Bs.As.
Economia

Se agrava la sequía en el Sur de Bs.As.

La situación productiva en los campos de la zona es crítica debido a la escasez de lluvias, vientos fuertes, crisis hídrica y erosión de suelos.
Seguimiento de la trazabilidad y medidas de manejo adecuadas para la detección de Virus rugoso del tomate
Economías regionales

Seguimiento de la trazabilidad y medidas de manejo adecuadas para la detección de Virus rugoso del tomate

El Senasa, junto al Inase y el INTA explicaron la importancia de la detección precoz y su notificación inmediata al organismo sanitario.
Las especies exóticas invasoras constituyen una de las amenazas más serias para la biodiversidad
Forestación

Las especies exóticas invasoras constituyen una de las amenazas más serias para la biodiversidad

El trabajo determinó el impacto potencial que tienen algunos árboles exóticos en la transformación de ecosistemas y de las economías, lo que impacta directamente en comunidades de aves y en la diversidad de otras especies.
Un estudio del INTA determinó que en parcelas de soja sin cultivos de cobertura se pierden hasta 1000 kilos de suelos por hectárea
Agricultura
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"