PLAGAS

San Juan: segundo aviso para el control de la Lobesia botrana

El Programa Nacional de Prevención y Erradicación de Lobesia botrana del Senasa prevé sanciones para quienes no cumplan con estas aplicaciones.

27 Nov 2019

 Todos los productores de vid, cuya finca o vivero estén ubicados en un departamento o área bajo cuarentena por Lobesia botrana, deben realizar las aplicaciones para el control químico de esta plaga con productos autorizados por el Senasa.

El organismo sanitario nacional y el Ministerio de Producción y Desarrollo Económico de San Juan dispusieron este aviso -también llamado segundo alerta- ante la proximidad del segundo vuelo de la polilla de la vid y el poder residual de los productos aplicados debe alcanzar a cubrir al cultivo hasta el 13 de diciembre.

Leé también: El uso de soja certificada fue el más bajo desde 2015/16

El Programa Nacional de Prevención y Erradicación de Lobesia botrana del Senasa prevé sanciones para quienes no cumplan con estas aplicaciones, que son obligatorias. Se recuerda que se deben conservar los envases utilizados en la finca (o factura de compra) junto con la planilla de campo.

Asimismo, no están obligados a realizar esta aplicación los productores que hayan implementado la Técnica de Confusión Sexual (TCS) y realizaron tratamiento fitosanitario para la primer generación de Lobesia botrana.

Más de ACTUALIDAD
"Los productores se comprometen cada vez más con este desafío de multiplicar acciones y apostar por un modelo cada vez más sostenible", afirmó Busso
Política y Economía

"Los productores se comprometen cada vez más con este desafío de multiplicar acciones y apostar por un modelo cada vez más sostenible", afirmó Busso

En la última edición del programa de Buenas Prácticas Agropecuarias de Córdoba, se contabilizaron 11.426 unidades de manejo, que representan 3.000.156 hectáreas y 25.116 prácticas declaradas.

En Colombia proyectan triplicar la exportación de carne con la apertura de China
Internacionales

En Colombia proyectan triplicar la exportación de carne con la apertura de China

Según el informe del Rosgan, correspondiente a la BCR, en Uruguay, el crecimiento en la faena de vacas podría terminar en liquidación, mientras que en Brasil la producción de carne comenzará a caer a partir de 2025 pero las exportaciones seguirán en aumento. En Colombia proyectan triplicar la exportación de carne con la apertura de China.
Volvió a circular un tren de cargas, clave para la agroindustria del norte
Política y Economía

Volvió a circular un tren de cargas, clave para la agroindustria del norte

Una formación de Trenes Argentinos Cargas realizó el recorrido de 158 kilómetros que unen Pichanal con Río Del Valle, en Salta. Se reactivó así el ramal C18 que conecta las economías regionales del NOA con los puertos del Gran Rosario.
Preocupan aumentos en combustibles y falta de gasoil
Economía

Preocupan aumentos en combustibles y falta de gasoil

Los aumentos de precios en el interior del país opacaron los anuncios de congelamiento de precios. Quejas de los usuarios
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"