ORGÁNICOS

Un emprendimiento único en el pais: en Luján se producen pollos orgánicos

Desde el Ministerio destacaron la importancia de seguir apoyando el posicionamiento y promoción de alimentos diferenciados. La granja está situada en la localidad de Carlos Keen.

20 Nov 2019

 Se trata de la primera en alcanzar de modo integral la certificación en las últimas décadas. Contó con el acompañamiento de emprendedores nucleados en MAPO, técnicos del INTA y Senasa.

Funcionarios y técnicos del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca acompañaron la presentación oficial del único emprendimiento en el país que produce pollos certificados Cocorokeen, situado en la localidad bonaerense de Carlos Keen, partido de Luján.

Desde el Ministerio destacaron la importancia de seguir apoyando el posicionamiento y promoción de alimentos diferenciados que cuenten con certificaciones oficiales de calidad, como el caso de los productos orgánicos.

La granja productora de pollos orgánicos certificados Cocorokeen de Darío Ortíz, posee un amplio sector de 5 mil metros cuadrados cubierto de malla antipájaros para que las aves pueden andar libremente. Además, cuenta con un molino para procesar el alimento balanceado con las características requeridas para este tipo de emprendimiento.

El tiempo promedio de crianza es de 84 días, mientras que las producciones convencionales tienen un ciclo más corto de producción.

Al momento, el establecimiento cuenta con 300 pollos camperos de 60 días de crianza de prueba, con genética campero argentino que serán faenado aproximadamente en un mes. Prevén una producción inicial de 4.800 pollos orgánicos cada dos meses.

Como antecedente hubo un establecimiento pionero en producción aviar orgánica entre los años 1991 y 1998 denominado "La Recordación", que estaba emplazado en el partido de General Rodríguez, provincia de Buenos Aires.

Leé también: El Senasa dispuso que todos los entes sanitarios deberán reempadronarse a través de una plataforma digital

Un producto para recibir la denominación de orgánico debe contar con el sello de la empresa certificadora que avala, que durante su producción/elaboración se cumplió con los requisitos establecidos en la Legislación Nacional (o de destino si se exporta). El Senasa se desempeña como la autoridad de aplicación y fiscalización en el cumplimiento de este requisito. 

Más de ACTUALIDAD
Fuerte derrumbe en el stock de Leliqs: quedan menos de $5 billones
Economía

Fuerte derrumbe en el stock de Leliqs: quedan menos de $5 billones

Milei asumirá el domingo luego de un campaña con la promesa de dolarizar la economía y eliminar al BCRA, con la instrumentación inmediata de un plan de "shock" y la liquidación de las "Leliq" por considerarlas inflacionarias.
El precio de la carne podría alcanzar los $25,000 por kilo si se liberaliza el mercado"
Economía

El precio de la carne podría alcanzar los $25,000 por kilo si se liberaliza el mercado"

Eduardo Buzzi, ex titular de la Federación Agraria, expresó su preocupación ante la posibilidad de que el Gobierno de Javier Milei permita un flujo irrestricto en el mercado de carne, lo que podría llevar los precios a niveles alarmantes.
Para Barbechando , la Argentina que se viene, se juega en el Congreso
Legislativas

Para Barbechando , la Argentina que se viene, se juega en el Congreso

En la jornada de hoy asumieron los nuevos legisladores que tomaron juramento (24 senadores y 130 diputados), con lo cual surge un nuevo Congreso.
Se agrava la sequía en el Sur de Bs.As.
Economia

Se agrava la sequía en el Sur de Bs.As.

La situación productiva en los campos de la zona es crítica debido a la escasez de lluvias, vientos fuertes, crisis hídrica y erosión de suelos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"