EXPORTACIÓN

Las ventas externas de maíz superaron los 36 millones de toneladas

El dato, dado a conocer por Agricultura, representa un nivel récord tras una cosecha estimada por el Gobierno en 57 millones de toneladas.

4 Nov 2019

Durante el período marzo/octubre 2019, las exportaciones de maíz alcanzaron las 36.504.719 toneladas, de acuerdo al registro de Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE), constituyendo de esta manera un nuevo récord histórico para el país.

Las ventas al exterior del mismo período del ciclo 2016/17 -cuando se había logrado el último récord- alcanzaron las 21.512.000 toneladas. En consecuencia, el incremento entre ambas campañas resulta del 69,7%, informó el Ministerio de Agricultura en un Comunicado.

Leé también: El sector agroexportador liquidó 1.978 millones de dólares en Octubre

Tomando en cuenta exclusivamente el volumen de maíz ya embarcado, entre el 1 de marzo y el 15 de octubre del corriente año salieron de los puertos argentinos con destino al exterior un total de 27.346.952 toneladas, contra 19.358.458 toneladas embarcadas durante 2017, año del último récord de ese mismo período. En este caso, el incremento de embarques registrado este año resulta de un 41,3% frente al año récord anterior.

Este hecho histórico ocurre en el marco de dos producciones récord de este cereal, como las 49.500 millones de toneladas en 2016/17 y 57millones de toneladas en 2018/19.

Las excelentes perspectivas exportadoras de maíz argentino se proyectan también para el próximo ciclo comercial 2019/20. A la fecha, las empresas exportadoras llevan registradas ventas por un total de 11.399.180 toneladas, contra las 4.314.000 toneladas, correspondientes al ciclo 2018/19, registradas a esta misma fecha.

Por otra parte, el maíz de origen argentino llega hasta el momento a 106 destinos, consolidándose como el tercer exportador mundial del producto, con un gran reconocimiento por su calidad.

A este récord de exportaciones se consolida el proceso transformador en el mercado interno, cuyo consumo de maíz está en las últimas dos campañas en torno a un récord de 20 millones de toneladas, el cual se destina no sólo a la generación de carnes y lácteos, sino a la molienda húmeda y seca y a la producción de bioetanol.

Más de Maiz
El 11% del maíz tardío/de segunda en Entre Ríos se considera perdido
AGRICULTURA

El 11% del maíz tardío/de segunda en Entre Ríos se considera perdido

Un 11% del maíz de segunda/tardío implantado se califica como perdido debido a la sequía y a las altas temperaturas, informó la bolsa de cereales provincial.
La Bolsa de Cereales también redujo la proyección de producción del maíz
AGRICULTURA

La Bolsa de Cereales también redujo la proyección de producción del maíz

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires redujo la proyección de cosecha para el maíz y también para la soja, debido a las altas temperaturas, combinadas con la sequía que acechan a las regiones productivas.
Las lluvias le dieron una segunda vida a los maíces tardíos
Agricultura

Las lluvias le dieron una segunda vida a los maíces tardíos

Según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario 15 días, el 35% estaba regular a malo. Hoy, solo el 15% está así. Y los técnicos señalan: ahora es el cultivo con mayor expectativa productiva.
La BCBA recortó la estimación de producción de maíz en 5,5 millones de toneladas
AGRICULTURA

La BCBA recortó la estimación de producción de maíz en 5,5 millones de toneladas

De esta manera, la producción estimada de maíz con destino grano comercial pasó de 50 millones de toneladas la semana pasada a 44,5 millones, lo cual de concretarse significará una caída interanual de 7,5 millones de toneladas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"