CAMINOS RURALES

CARSFE en contra de la creación de un fondo para caminos rurales

"Seguimos empantanados", así comienza el comunicado en el que la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe, rechaza el proyecto legislativo.

24 Oct 2019

 "Desde larga data la ruralidad santafesina padece los problemas de falta de conectividad, ocasionada por una evidente incapacidad de los distintos estamentos del Estado para mantener en condiciones de transitabilidad el extenso entramado de nuestros caminos rurales", así comineza el comunicado emitido por CARSFE.

Los eventos de abundantes precipitaciones de los últimos años pusieron de manifiesto la ineficiencia Estatal para resolver este problema, lo que ocasionó que muchas zonas rurales de nuestra provincia quedaran completamente aisladas. Esto implica chicos sin clases, emergencias médicas que se convierten en dramas, y productores que ven dilapidado todo su esfuerzo cuando por la carencia de caminos aptos pierden competitividad.

La red terciaria es responsabilidad de los Municipios y Comunas, y para su mantenimiento perciben la mayoría de ellas una tasa rural. La red secundaria es órbita provincial (a tales fines existe la Dirección Provincial de Vialidad) y la Provincia percibe impuestos a tales fines. La respuesta estatal es deficiente, y por tal motivo el tema fue incluido en el "Acuerdo Santafesino por la Producción, el Trabajo y la Innovación" rubricado en Noviembre del año pasado.

Lee también:Por falta de financiación, el maní se achica en casi 50 mil hectáreas

Recientemente, el Senado Provincial ha dado media sanción a lo que denominó "Programa Provincial de Accesibilidad Permanente a Unidades Productivas Ubicadas en Zonas Rurales", el que entre otras cosas "dispone una mejora en la infraestructura vial de calzada natural provincial, comunal o municipal, por medio de la cual se asegura el acceso en forma permanente a las unidades productivas de zonas rurales...".

Título rimbombante y con objetivos nobles, pero con un mecanismo de financiamiento cuestionable que prevé que el 50% de los gastos del programa sea financiado por los productores frentistas, el 40% con un Fondo especial que se crea, y el 10% a cargo de los municipios y comunas que quieran adherirse.

La amplia brecha entre la dirigencia política y la sociedad ha quedado reflejada en este acto del Senado Provincial, donde en tiempo electoral han dado media sanción a un proyecto de ley, sin escuchar los destinatarios del mismo, que son ni más ni menos quienes vienen reclamando una solución al problema de los caminos rurales, y que a su vez se los sugiere como los mayores aportantes de los recursos para financiar el mismo, sin contemplar las erogaciones que ya vienen realizando con la misma finalidad.

Desde CARSFE no se brindará consentimiento a ningún proyecto de este estilo hasta tanto no se aborde seriamente y responsablemente el tema de la tasa rural comunal, que algunos Municipios y Comunas aplican correctamente, pero otra gran mayoría incurre en excesos dada la discrecionalidad con al que se administra dicho rubro.

Más de ACTUALIDAD
Intensas lluvias causaron estragos en Córdoba
Clima

Intensas lluvias causaron estragos en Córdoba

Hubo inundaciones y evacuados en diferentes localidades como Alpa Corral, Villa Quillinzo y Cañada de Sauce.
El Gobierno autorizó el aumento de 4,49% en el precio del bioetanol
BIOCOMBUSTIBLES

El Gobierno autorizó el aumento de 4,49% en el precio del bioetanol

La Secretaría de Energía aumentó un 4,49% el precio de adquisición del bioetanol, tanto el elaborados a base de caña de azúcar como de maíz.
El Gobierno Nacional declaró la emergencia agropecuaria por sequía en Mendoza por dos años
ACTUALIDAD

El Gobierno Nacional declaró la emergencia agropecuaria por sequía en Mendoza por dos años

La medida abarca a las explotaciones ganaderas caprinas, bovinas, equinas, ovinas y apícolas, afectadas por sequía para el período de dos años comprendido entre el 1° de abril de 2022 y el 31 de marzo de 2024.
Empresas de aviación agrícola podrían perder sus aviones por las restricciones del Banco Central
Actualidad

Empresas de aviación agrícola podrían perder sus aviones por las restricciones del Banco Central

Once empresas de aviación agrícola que compraron aviones durante los dos últimos años están imposibilitadas para pagar las cuotas de su crédito debido a las restricciones impuestas por el BCRA.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"