ACTUALIDAD

Utilizan bioinsumos para controlar plagas de alto impacto

La Dirección Nacional de Protección Vegetal del Senasa presentaron los programas fitosanitarios para plagas bajo control oficial, durante un encuentro con la CABIO.

21 Oct 2019

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) participó del encuentro de la Cámara Argentina de Bioinsumos (CABIO), que se realizó en el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en el que se consensuaron estrategias en relación a la utilización de bioinsumos para el control de plagas agrícolas de alto impacto para las economías regionales.

Además, informaron que se destacó la importancia de transferir estas tecnologías a los sectores productivos para que sean adoptadas por los mismos. En tal sentido los técnicos del Senasa presentaron los programas fitosanitarios que este organismo lleva adelante como el de HLB, langostas y tucuras, moscas de los frutos, polilla de la vid, picudo del algodonero y plagas forestales. 

Asimismo a través de la Dirección Nacional de Protección Vegetal, el Senasa transmitió las necesidades que tienen estos programas en materia de bioinsumos y estableció las líneas de trabajo común en función de ello.

Lee también: Capacitación sobre manejo productivo y sustentable apícola  

"De esta forma, se fortalece el compromiso del trabajo articulado entre CABIO, el Senasa y los productores en pos de una agricultura sustentable. Es una gran oportunidad para continuar trabajando en esta línea en los programas fitosanitarios", expresó Cecilia Catenaccio, coordinadora general de Programas Fitosanitarios de la Dirección de Sanidad Vegetal del Senasa.

La CABIO tiene como objetivo unificar las necesidades de los diferentes sectores relacionados con los bioinsumos: gobierno, universidades y centros de estudio así como centros de investigación, laboratorios autorizados y el sector productivo.

Más de ACTUALIDAD
El productor de leche argentino pide ayuda a los demás integrantes de la cadena
Política Agropecuaria

El productor de leche argentino pide ayuda a los demás integrantes de la cadena

Confederaciones Rurales Argentinas junto a la adhesión de distintas entidades de la producción dio a conocer un comunicado en que expresa que la histórica crisis climática que castigando durante las últimas tres campañas ha dejado sin las reservas que quedaban de la campaña 22-23
Santa Fe:  la provincia transfirió más de $900 millones para asistir a productores afectados por la sequía
Actualidad

Santa Fe: la provincia transfirió más de $900 millones para asistir a productores afectados por la sequía

Se trata de recursos provinciales y nacionales para brindar asistencia financiera y económica.
La cebada resistió más a la sequía
AGRICULTURA

La cebada resistió más a la sequía

El área sembrada se estimó en 1,8 millón de hectáreas, un 10% superior al ciclo pasado, aunque la producción totalizó 4,5 Mt con un rinde promedio proyectado en 28,5 qq/ha, un 20 % menos que en 2021/2022.
Nuevas herramientas digitales para lograr la trazabilidad en los alimentos
ACTUALIDAD

Nuevas herramientas digitales para lograr la trazabilidad en los alimentos

Agtech.AR es la plataforma que reúne soluciones tecnológicas nacionales y acelera la vinculación y la colaboración entre empresas jóvenes o startups, productores, inversionistas, universidades y emprendedores.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"