Política

Etchevehere sobre el Presidente: "A Macri, el agro le tiene confianza"

El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca destacó que el Presidente necesita cuatro años más para profundizar las reformas que está llevando a cabo.

16 Oct 2019

El ministro de Agricultura, Luis Miguel Etchevehere, aseguró que el sector agropecuario tiene confianza en el actual Gobierno, a partir de las políticas implementadas en los últimos cuatro años y que le devolvieron al sector competitividad y eficiencia productiva.

"A Mauricio Macri, el agro le tiene confianza porque sus políticas hacen progresar al sector. Alberto Fernández, en cambio, con su discurso plantea volver a lo que hizo el kirchnerismo durante 12 años en el país", indicó Etchevehere.

Políticas para el sector

Según el ministro de Agricultura, a partir de que se quitaron todas las restricciones a la producción y al comercio, en el último año la producción agrícola fue la más grande de la historia con un comercio exterior que sigue apuntalando a las economías regionales.

"El sector agropecuario no solo no resignó puesto de trabajo sino que en el último año los incremento. Por eso pedimos acompañar a Macri con un período más de cuatro años para profundizar las reformas que está haciendo", destacó el funcionario.

Etchevehere: Sin las políticas correctas, podemos volver a solo 105 millones de toneladas. Para Etchevehere, en las elecciones del próximo 27 de octubre está en juego la libertad. "Queremos seguir construyendo la mejor Argentina para nuestros hijos y para nuestros nietos y, sobretodo, no volver al pasado. Creemos que la Libertad y la República están en juego y con ellas el crecimiento del país. Para ello se debe seguir teniendo división de poderes, que se respete la propiedad privada, y que las empresas puedan progresar para generar empleo como está sucediendo con el campo", indicó.

Según el ministro, el agro está atravesando un período de entusiasmo, que además de una cosecha agrícola récord exhibe una ganadería y lechería que tienen buenos precios y en crecimiento.

Expectativa por Japón

Entre el 20 y 25 de octubre, una misión de Japón vendrá al país para avanzar en la compra de carne bovina en el centro y norte del país.

"Fue señal de mucha confianza que nunca había pasado en el país", resaltó el funcionario."Con Japón estamos en la etapa final para lograr la habilitación. Viene ahora la inspección y nos tenemos confianza, más alla del buen concepto que Japón tiene hacia la Argentina en materia comercial", destacó Etchevehere, quien valoró el antecedente de 2018, cuando el país nipón habilitó las exportaciones de carne bovina y ovina de la Patagonia.

Si bien no hay plazos para que Japón habilite las compras desde Argentina, la llegada de la inspección permitirá evaluar el trabajo sanitario del Senasa en la zona libre de aftosa con vacunación.

"La carne argentina se vende hoy en más de 80 mercado; estamos muy contentos y se están reabriendo frigoríficos, a diferencia del otro Gobierno, cuando se cerraron más de 100 plantas", diferenció el ministro.

Fuente: AgroVoz

Más de ACTUALIDAD
Dólar exportador II: continúa la búsqueda de transparencia
Economia

Dólar exportador II: continúa la búsqueda de transparencia

Acopiadores presentó el problema ante la Cámara Arbitral de Buenos Aires, difundirá el nombre de las empresas que buscan sacar ventajas de las diferencias de tipo de cambio exportador.
Soplan nuevos vientos en Agricultura
Política

Soplan nuevos vientos en Agricultura

En un movimiento inesperado y a solo diez días de la finalización del actual gobierno, la Secretaría de Agricultura de Argentina ha experimentado la renuncia de sus 16 principales funcionarios
Cae un 41% la liquidación de divisas por la agroexportación en noviembre
ACTUALIDAD

Cae un 41% la liquidación de divisas por la agroexportación en noviembre

La liquidación de divisas por exportaciones de cereales y oleaginosas y sus derivados alcanzó en noviembre los US$ 1.003 millones, lo que significó una caída de 41% en comparación con el mismo mes del año anterior, informó la Cámara de la Industria Aceitera (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC).
En el marco de la emergencia sanitaria por Encefalomielitis Equina, exigen a los organizadores de eventos la vacunación desde febrero
ACTUALIDAD

En el marco de la emergencia sanitaria por Encefalomielitis Equina, exigen a los organizadores de eventos la vacunación desde febrero

El Senasa ratificó la obligación de los organizadores de eventos que concentren equinos de exigir a los dueños de los animales la vacunación para la Encefalomielitis Equina desde febrero, quince días antes del movimiento.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"