BIOTECNOLOGÍA

El Gobierno Nacional aprueba un nuevo evento de maíz

Proporciona protección frente al ataque de insectos lepidópteros, tolerancia a fitosanitarios y mejoramiento vegetal, indicaron desde el Ministerio de Agricultura.

1 Oct 2019

Este nuevo evento de maíz, presenta protección frente al ataque de insectos lepidópteros (Diatraea saccharalis, Spodoptera frugiperda y Helicoverpa zea), tolerancia a fitosanitarios y androesterilidad inducible en la línea parental femenina, informó el Ministerio de Agricultura.

"Los mejores rindes llegan con la incorporación de conocimiento al trabajo diario en el campo. Este anuncio tiene que ver con la importancia de seguir estimulando el desarrollo científico en un marco de una agroindustria sostenible", señaló el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Miguel Etchevehere.

Y agregó: "Somos uno de los países líderes y referentes a nivel global en materia biotecnológica".

Leé también: Cinco emprendimientos con sello "Bioproducto Argentino"

Es importante destacar, que durante la presidencia de Mauricio Macri se aprobaron 25 eventos biotecnológicos, 18 de los cuales fueron en los últimos dos años de gestión.

Desde la creación en 1991 de la Comisión Nacional Asesora de Biotecnología Agropecuaria (CONABIA) se aprobaron 60 eventos, de los cuales el 41% se ejecutaron en los últimos 4 años.

Más de Maiz
Se redujo un 30% la intención de siembra de maíz en el centro norte de Santa Fe
AGRICULTURA

Se redujo un 30% la intención de siembra de maíz en el centro norte de Santa Fe

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) estima un 30% menos de intención de siembra de maíz, producto del daño constante y progresivo que ocasionó la presencia de Spiroplasma kunkelii, transmitida por la chicharrita del maíz (Dalbulus maidis)
Avanzó la siembra de soja y maíz con ajustes en las proyecciones de superficie
AGRICULTURA

Avanzó la siembra de soja y maíz con ajustes en las proyecciones de superficie

Con un avance del 80,9 %, se realizaron correcciones en las proyecciones de área de maíz que han arrojado unas 300.000 Ha más respecto de la proyección anterior de la BCBA. La nueva proyección de área se ubica en 6.600.000 Ha.
La chicharrita se encuentra en una baja proporción en Córdoba
AGRICULTURA

La chicharrita se encuentra en una baja proporción en Córdoba

Según el último relevamiento realizado por la red de monitoreo, compuesta por distintos grupos, entidades e instituciones, así como técnicos y empresas de monitoreo, "se registra sólo presencia aislada de algún individuo".
 Entre Ríos estima una superficie sembrada con maíz de primera de 205.000 ha
AGRICULTURA

Entre Ríos estima una superficie sembrada con maíz de primera de 205.000 ha

Así lo indicó el informe semanal de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos. El 96 % del área dentro de una situación calificada de buena a muy buena. La siembra de soja de primera se encuentra cerca de su finalización, con un área proyectada para el ciclo 2024/25 de 700.000 ha.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"