POLÍTICA

"Abrimos 217 mercados y eso hace que el productor invierta más"

Al disertar sobre la visión internacional de la Agroindustria en Villa María, Córdoba, Etchevehere afirmó que "el mundo hoy busca socios confiables".

19 Sep 2019

El ministro de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, afirmó ayer, en la ciudad cordobesa de Villa María, que desde la asunción de la actual gestión del presidente, Mauricio Macri,  "abrimos 217 mercados", y que "eso hace que el productor invierta más y haya más mano de obra y arraigo".

Al disertar sobre la visión internacional de la Agroindustria en la ronda de negocios Villa Maria Exporta, Etchevehere afirmó que "el mundo hoy busca socios confiables, con recursos y talento para producir alimentos de manera sostenible y amigable con el ambiente". "Cuando asumimos como gobierno, no confiaban en nosotros por nuestra historia, y ahora es distinto, teniendo un presidente que se ganó la confianza de todos los líderes mundiales", destacó Etchevehere quien estuvo acompañado por el diputado nacional, Mario Negri, y por el subsecretario de Agricultura Familiar y Desarrollo Territorial, Felipe Crespo.

Leé también: "El campo puede generar un millón de puestos de trabajo adicionales"

En ese sentido, enumeró importantes logros en materia de comercio exterior, como la reapertura del mercado de Estados Unidos para limones y carne, y los 12 protocolos sanitarios firmados con China, entre los que se incluyen carne enfriada, de cerdo, cerezas y arándanos, entre otros, indicó el organismo en un Comunicado.

"China está demandando 2 millones de toneladas de carne de cerdo, lo que permite un importante margen para crecer; esto sumado al prelisting acordado para cuatro carnes por el que se habilitaron 39 frigoríficos que están trabajando", afirmó el Ministro.

Más de ACTUALIDAD
El productor de leche argentino pide ayuda a los demás integrantes de la cadena
Política Agropecuaria

El productor de leche argentino pide ayuda a los demás integrantes de la cadena

Confederaciones Rurales Argentinas junto a la adhesión de distintas entidades de la producción dio a conocer un comunicado en que expresa que la histórica crisis climática que castigando durante las últimas tres campañas ha dejado sin las reservas que quedaban de la campaña 22-23
Santa Fe:  la provincia transfirió más de $900 millones para asistir a productores afectados por la sequía
Actualidad

Santa Fe: la provincia transfirió más de $900 millones para asistir a productores afectados por la sequía

Se trata de recursos provinciales y nacionales para brindar asistencia financiera y económica.
La cebada resistió más a la sequía
AGRICULTURA

La cebada resistió más a la sequía

El área sembrada se estimó en 1,8 millón de hectáreas, un 10% superior al ciclo pasado, aunque la producción totalizó 4,5 Mt con un rinde promedio proyectado en 28,5 qq/ha, un 20 % menos que en 2021/2022.
Nuevas herramientas digitales para lograr la trazabilidad en los alimentos
ACTUALIDAD

Nuevas herramientas digitales para lograr la trazabilidad en los alimentos

Agtech.AR es la plataforma que reúne soluciones tecnológicas nacionales y acelera la vinculación y la colaboración entre empresas jóvenes o startups, productores, inversionistas, universidades y emprendedores.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"