ACTUALIDAD

Bolsas de cereales piden eliminar impuestos "fuertemente distorsivos"

Los actores del sector difundieron un documento para los diferentes candidatos presidenciales en el que plantearon diversas medidas "en el menor plazo posible".

15 Ago 2019

 Las bolsas de cereales y de comercio especializadas en granos, plantearon la necesidad de "mantener una conducta fiscal prudente", eliminar impuestos "fuertemente distorsivos" y derechos de exportación "en el menor plazo posible".

Así, lo plantea el documento con lineamientos de políticas agroindustriales elaborado en forma conjunta para entregar a los diferentes candidatos presidenciales presentado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

Asimismo, las entidades pidieron eliminar el impuesto a la renta financiera, fortalecer el Mercosur, crear el Servicio Agroindustrial Exterior, aumentar el número de Consejerías Agrícolas y sancionar una nueva Ley de Semillas.

Desde Télam difundieron que en la presentación del documento, que contó con la presencia de las autoridades de las entidades firmantes, se pidió "mantener una conducta fiscal prudente, sostenible y contracíclica, así como también una activa coordinación de la misma con la administración monetaria y cambiaria".

Lee también: El Belgrano cargas ya transporta 3 veces más que en 2015

En este línea, se requirió "garantizar los derechos de propiedad en toda la cadena de valor agroindustrial, brindar un marco de certidumbre económica para el mediano y largo plazo" para que "los inversores y empresarios puedan proyectar sus planes de negocios" y "consolidar una mayor solvencia fiscal y externa", lo cual "redundará en un contexto macroeconómico más estable y en mejores condiciones de financiamiento".

Otra de las propuestas fue la de generar líneas especiales para "financiamiento competitivo de exportación de productos regionales y agroindustriales" e impulsar "la salida a la cotización en bolsa de las empresas agroindustriales", entre otros.

En infraestructura, se pidió "continuar con el proceso de mejora e inversión en rutas y autopistas", mejorar caminos rurales, y "asegurar el marco jurídico necesario para garantizar la libertad de contratación y facilitar la negociación de acuerdos privados en el transporte automotor de carga de granos".

Más de ACTUALIDAD
El productor de leche argentino pide ayuda a los demás integrantes de la cadena
Política Agropecuaria

El productor de leche argentino pide ayuda a los demás integrantes de la cadena

Confederaciones Rurales Argentinas junto a la adhesión de distintas entidades de la producción dio a conocer un comunicado en que expresa que la histórica crisis climática que castigando durante las últimas tres campañas ha dejado sin las reservas que quedaban de la campaña 22-23
Santa Fe:  la provincia transfirió más de $900 millones para asistir a productores afectados por la sequía
Actualidad

Santa Fe: la provincia transfirió más de $900 millones para asistir a productores afectados por la sequía

Se trata de recursos provinciales y nacionales para brindar asistencia financiera y económica.
La cebada resistió más a la sequía
AGRICULTURA

La cebada resistió más a la sequía

El área sembrada se estimó en 1,8 millón de hectáreas, un 10% superior al ciclo pasado, aunque la producción totalizó 4,5 Mt con un rinde promedio proyectado en 28,5 qq/ha, un 20 % menos que en 2021/2022.
Nuevas herramientas digitales para lograr la trazabilidad en los alimentos
ACTUALIDAD

Nuevas herramientas digitales para lograr la trazabilidad en los alimentos

Agtech.AR es la plataforma que reúne soluciones tecnológicas nacionales y acelera la vinculación y la colaboración entre empresas jóvenes o startups, productores, inversionistas, universidades y emprendedores.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"