Actualidad

Santa Fe apoya la siembra de 500 hectáreas de caña de azúcar

Alrededor de 65 productores de caña de azúcar serán los beneficiarios de una línea de crédito para la siembra que dispuso el Ministerio de la Producción de Santa Fe.

14 Ago 2019

Alrededor de 65 productores santafesinos de caña de azúcar serán los beneficiarios de una línea de crédito para la siembra que dispuso el Ministerio de la Producción de Santa Fe. Los fondos constan de un remanente de $ 5 millones de una partida que se destinó a los mismos fines en 2016 y serán otorgados en préstamos a 14 meses -plazo máximo- sin interés a razón de $ 10.000 por hectárea, por lo que se estaría favoreciendo la implantación de unas 500 hectáreas.

Así lo detalló Claudio Cremona, titular de la Asociación Civil Mesa Azucarera y de Desarrollo Regional Santafesina (ACMAS), entidad que tiene en su poder los fondos y será la encargada de prestarlos. 

En una reunión se brindarán detalles de las condiciones establecidas por la resolución ministerial que dispuso los préstamos, y se consultará a los cañeros sobre la intención total de siembra para tener un panorama acerca de la evolución del cultivo en la cuenca.

Lee también:El trigo atraviesa un mejor agosto que el del 2018

"Hoy el costo de siembra es de unos $ 30.000 pesos por hectárea, por lo que quien tome el créditos deberá correr con dos tercios del total", precisó Cremona. También indicó que se financiará la implantación de entre 5 y 50 hectáreas por productor. "Está todo estipulado en la resolución", adelantó.

La normativa también estipula que los cañeros se comprometen a entregar la caña al ingenio el año próximo, motivo por el cual desde la cartera productiva se fiscalizarán los cultivos. "Es para que no vaya a ganadería o no se la cuide en el verano", explicó Cremona. Pero -advirtió- "también debería haber un compromiso de la industria de que va a funcionar los próximos años", dado que el cultivo tendrá vida útil por los próximos cuatro años. De lo contrario, "es un riesgo muy grande para el productor".

Fuente: El Litoral de Santa Fe

Más de ACTUALIDAD
Dólar exportador II: continúa la búsqueda de transparencia
Economia

Dólar exportador II: continúa la búsqueda de transparencia

Acopiadores presentó el problema ante la Cámara Arbitral de Buenos Aires, difundirá el nombre de las empresas que buscan sacar ventajas de las diferencias de tipo de cambio exportador.
Soplan nuevos vientos en Agricultura
Política

Soplan nuevos vientos en Agricultura

En un movimiento inesperado y a solo diez días de la finalización del actual gobierno, la Secretaría de Agricultura de Argentina ha experimentado la renuncia de sus 16 principales funcionarios
Cae un 41% la liquidación de divisas por la agroexportación en noviembre
ACTUALIDAD

Cae un 41% la liquidación de divisas por la agroexportación en noviembre

La liquidación de divisas por exportaciones de cereales y oleaginosas y sus derivados alcanzó en noviembre los US$ 1.003 millones, lo que significó una caída de 41% en comparación con el mismo mes del año anterior, informó la Cámara de la Industria Aceitera (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC).
En el marco de la emergencia sanitaria por Encefalomielitis Equina, exigen a los organizadores de eventos la vacunación desde febrero
ACTUALIDAD

En el marco de la emergencia sanitaria por Encefalomielitis Equina, exigen a los organizadores de eventos la vacunación desde febrero

El Senasa ratificó la obligación de los organizadores de eventos que concentren equinos de exigir a los dueños de los animales la vacunación para la Encefalomielitis Equina desde febrero, quince días antes del movimiento.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"