CLIMA

Río Negro: declaran la emergencia agropecuaria por lluvias y granizo

Se declaró el estado de emergencia agropecuaria para los cultivos fruti-hortícolas, de frutos secos y vid, de los departamentos de Pichi Mahuida, Avellaneda, General Roca y General Conesa.

14 Ago 2019

 A través del Decreto 1019/19, Río Negro declaró el estado de emergencia agropecuaria por lluvias y granizo para los cultivos fruti-hortícolas, de frutos secos y vid, de los departamentos de Pichi Mahuida, Avellaneda, General Roca y General Conesa.

La norma específica que, a partir del 6 de agosto y por el termino de un año, los productores de esos departamentos serán eximidos, total o parcialmente -en función de su nivel de afectación- de los impuestos inmobiliarios para inmuebles rurales y subrurales, automotores y sellos para actos, contratos y operaciones que se realicen dentro del período señalado.

Lee también: El agro, entre la incertidumbre y los recuerdos de un pasado cercano

Durante los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2018 y, enero y febrero de 2019, se sucedieron diversos fenómenos climáticos en la Provincia que generaron importantes daños en numerosas explotaciones rurales.

Estos problemas fueron evaluados oportunamente por técnicos del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, lo que permitió establecer que por sus características y magnitudes, las explotaciones se vieron afectadas en su capacidad de producción dificultando gravemente la evolución de las actividades agrarias, por lo que recomedó la declaración de emergencia agropecuaria.

Más de ACTUALIDAD
El productor de leche argentino pide ayuda a los demás integrantes de la cadena
Política Agropecuaria

El productor de leche argentino pide ayuda a los demás integrantes de la cadena

Confederaciones Rurales Argentinas junto a la adhesión de distintas entidades de la producción dio a conocer un comunicado en que expresa que la histórica crisis climática que castigando durante las últimas tres campañas ha dejado sin las reservas que quedaban de la campaña 22-23
Santa Fe:  la provincia transfirió más de $900 millones para asistir a productores afectados por la sequía
Actualidad

Santa Fe: la provincia transfirió más de $900 millones para asistir a productores afectados por la sequía

Se trata de recursos provinciales y nacionales para brindar asistencia financiera y económica.
La cebada resistió más a la sequía
AGRICULTURA

La cebada resistió más a la sequía

El área sembrada se estimó en 1,8 millón de hectáreas, un 10% superior al ciclo pasado, aunque la producción totalizó 4,5 Mt con un rinde promedio proyectado en 28,5 qq/ha, un 20 % menos que en 2021/2022.
Nuevas herramientas digitales para lograr la trazabilidad en los alimentos
ACTUALIDAD

Nuevas herramientas digitales para lograr la trazabilidad en los alimentos

Agtech.AR es la plataforma que reúne soluciones tecnológicas nacionales y acelera la vinculación y la colaboración entre empresas jóvenes o startups, productores, inversionistas, universidades y emprendedores.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"