POLÍTICA

Entre el asombro y la incertidumbre, Córdoba pide "sensatez"

Los presidentes de las entidades del campo y la agroindustria señalaron que que la diferencia a favor de la oposición es prácticamente irremontable.

12 Ago 2019

El amplio triunfo que logró Alberto Fernández por sobre Mauricio Macri en las primarias abiertas simultáneas y obligatorias (Paso) generó diversas lecturas en el sector agropecuario y agroindustrial cordobés, según una ronda de consultas a los presidentes de las principales entidades vinculadas al campo en la provincia.

En general, los referentes coincidieron en que, si bien falta para el resultado final de octubre, la diferencia asoma irremontable para el oficialismo y eso significa un nuevo cambio de gobierno y, probablemente de política económica, cuando el agro fue uno de los sectores favorecidos por las políticas de Cambiemos y tiene un muy mal recuerdo del gobierno de Cristina Fernández.

"No salgo del asombro", comentó el presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de la Tercera Zona (Cartez), Gabriel De Raedemaeker

Para el productor oriundo de Oliva, esto ocurrió como resultado de "muchos errores del Gobierno, sobre todo mucha soberbia". "Recibió un pase de facturas de una sociedad que está cansada y que no la pasa bien en lo económico. Más allá de las mejoras institucionales, del trato, el bolsillo ha mandado la decisión del voto", agregó.

Panorama incierto

El titular del Consejo Regional Córdoba de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro), Alejandro Buttiero, dijo por su parte que su sensación es de "incertidumbre".

"No sabemos qué va a pasar, por ejemplo, con el mercado cambiario. Son cuestiones intangibles que pueden generar grandes cambios complicados para muchos sectores", consideró.

Y coincidió que "el Gobierno tuvo muchas falencias; más allá de ciertos ajustes que debían hacer, no se vieron en beneficios para el bolsillo del asalariado, para la olla de Doña Rosa".

En tanto, el director del Distrito 4 de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Alejandro Ferrero, manifestó: "Lo único que pido es sensatez, tanto del oficialismo como de la fuerza opositora".

"Por supuesto, si esta voluntad en las urnas continúa, nos sentaremos a trabajar y seguiremos defendiendo las banderas del campo, convencidos que la genuina y única alternativa nacional para sacar el país adelante es por medio de las exportaciones, generando divisas", indicó.

Lee también: Alberto Fernández se impone por 15 puntos ante el Presidente Macri

Agroindustria y economías regionales

En paralelo, el titular de la Bolsa de Cereales de Córdoba, Juan Carlos Martínez, enumeró los aspectos que considera claves de esta elección. "Primero, la vigencia del populismo en gran parte, sobre todo en los sectores de menos recursos. Segundo, se ve reflejada la subestimación del Gobierno en relación al impacto de sus decisiones en la economía doméstica de los asalariados y en las pymes", expresó.

Asimismo, se lamentó porque "se sigue sometiendo a la gente a una disputa de personalidades o personalismos, y no se debate sobre propuestas y políticas de Estado", y porque "es más de lo mismo, seguimos con una economía con tendencia de rumbo oscilante que nos impide avanzar como país, volvemos con un replanteo de la dirección de la economía; esto en los mercados se paga y mucho".

Por último, para Agustín Pizzichini, vicepresidente segundo de Federación Agraria Argentina (FAA) y hombre fuerte de la entidad en Córdoba, "la sensación de que la economía estaba mal se vio refljeada en las Paso".

"La cosa ya venía mal con el kirchnerismo y se empeoró con el macrismo. Y en el caso del campo, si bien hay sectores a los que les va bien, hay otros que no son ajenos a esta crisis, como las economías regionales. Hay que barajar y dar de nuevo. Ojalá el que entre y vaya a gobernar piense en el interior, en hacer federalismo", afirmó.

Fuente: AgroVoz

Más de ACTUALIDAD
Extienden el plazo para presentar propuestas de "salvataje" de Vicentin hasta el 17 de octubre
JUDICIALES

Extienden el plazo para presentar propuestas de "salvataje" de Vicentin hasta el 17 de octubre

El juez civil y comercial que entiende en el concurso preventivo de la agroexportadora Vicentin extendió hasta el 17 de octubre el plazo para la presentación de propuestas de pago en el marco del cromdown o salvataje de la empresa, que había dispuesto el viernes pasado,
Federación Agraria : nuevo mandato para Achetoni
Entidades

Federación Agraria : nuevo mandato para Achetoni

Finalizó este viernes por la tarde en la ciudad de Rosario el 109° Congreso Anual Ordinario de la Federación Agraria Argentina, que renovó a Carlos Achetoni como presidente de la entidad, con un 96,55 por ciento de los voto
Ante la falta de agua, gana terreno la soja de primera frente al maíz tardío
Agricultura

Ante la falta de agua, gana terreno la soja de primera frente al maíz tardío

La falta de agua lleva a muchos productores a cuestionarse si seguir con las rotaciones habituales de cultivos o si es hora de hacer un cambio en sus estrategias
La agroindustria reclama "no politizar" la situación financiera de Vicentin
Economìa

La agroindustria reclama "no politizar" la situación financiera de Vicentin

Empresas del sector cuestionaron la decisión judicial de no homologar el acuerdo para el pago a los acreedores de la cerealera.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"