FERTILIZACIÓN

Investigación y desarrollo para mejorar las prácticas agrícolas

Bunge realizó ensayos con el fin de determinar la respuesta del trigo y la soja a nutrientes como el azufre y el zinc, dada la importancia que éstos tienen en la nutrición.

6 Ago 2019

Desde el año 2015 Bunge viene realizando ensayos de fertilización en distintos sitios de Entre Ríos para la secuencia de los cultivos trigo-soja. La finalidad de estos ensayos fue determinar la respuesta a nutrientes como el azufre y el zinc, dada la importancia que éstos tienen en la nutrición balanceada de los cultivos en general.

Los ensayos fueron realizados en conjunto con distintos profesionales en los departamentos de Paraná. Los mismos se establecieron en lotes de productores utilizándose diferentes variedades de trigo, mientras que la soja de segunda fecha de siembra fue colocada sin ser fertilizada para evaluar el efecto residual del fertilizante aplicado al trigo. Previo a la implantación se realizaron análisis del suelo determinando nitrógeno, azufre, materia orgánica, pH, Pe, zinc y boro, encontrándose valores deficitarios en azufre y zinc, entre otros.

"En todos los casos se obtuvieron respuestas a nitrógeno y azufre en el cultivo de trigo", comentó el ingeniero Hugo Ramírez, responsable técnico de Bunge. "En el caso del zinc, la respuesta en trigo se produjo en dos de los sitios: El Palenque y Rincón de Nogoyá. En la soja de segunda se obtuvo respuesta a azufre y zinc en todos los casos, promediando 398 kg y 197 kg, respectivamente", añadió el especialista.

Los ajustes de nitrógeno (N del suelo + nitrógeno del fertilizante) variaron entre 100 y 160 kg/ha según el año y sitio, mientras que el azufre se ajustó a 15 kg/ha en los tratamientos correspondientes y el zinc a 1,2 kg/ha. Las fuentes utilizadas fueron: Sol UAN®, Sol MIX® y Sol MIX® Zinc, incorporando un testigo sin fertilización nitrogenada (solo el nitrógeno del suelo y de la base fosfatada utilizada por el productor).

Vale destacar que estos ensayos forman parte de una red que se distribuye en todas las regiones agrícolas de Argentina cuyo objetivo es aportar conocimiento para, por un lado, devolver al suelo los nutrientes extraídos en las cosechas y, por el otro, aportar calidad e incrementar la productividad de los cultivos.

Más de EMPRESARIAS
Durante el DAR, KWS lanzó un nuevo híbrido granífero
Empresas

Durante el DAR, KWS lanzó un nuevo híbrido granífero

Se realizó el primer demostrativo agronómico regional (DAR) en el que se abordaron temáticas de manejo, sanidad y cosecha. La estrella: el lanzamiento del nuevo híbrido granífero de potencial KWS 14-408 VIP3.
El girasol, la apuesta de Nuseed
Empresas

El girasol, la apuesta de Nuseed

La compañía realizó su encuentro anual con productores y distribuidores en donde mostraron el nuevo portfolio de híbridos.
Un producto biológico que mejora la respuesta de la soja, trigo y cebada frente a condiciones de estrés
Empresas

Un producto biológico que mejora la respuesta de la soja, trigo y cebada frente a condiciones de estrés

Howler es un inductor del sistema de defensa vegetal que mejora la performance general del cultivo frente a diferentes condiciones de estrés tanto biótico como abiótico. Además, puede ser mezclado con productos de origen químico como herbicidas.
Las señales del lote, claves para el manejo de plagas
Empresarias

Las señales del lote, claves para el manejo de plagas

En un momento estratégico para la definición de los rendimientos para soja y maíz, de una campaña atípica, el monitoreo se es la principal herramienta para la defensa de los kilos de grano que están formando en el lote en este momento.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"