LA RURAL 2019

Cómo avanza la Simplificación Logística para el Agro

Etchevehere y el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, pasaron por Palermo y contaron los detalles de medidas vinculadas al transporte de equipos en rutas, algo de lo que venían hablando productores y contratistas.

1 Ago 2019

 En el marco del ciclo de charlas que la Secretaría de Agroindustria lleva adelante en la 133° Exposición Rural de Palermo, el Secretario de Gobierno de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, y el Ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, presentaron los principales lineamientos de gestión sobre "Simplificación Logística para el Sector del Agro", una serie de medidas realizadas por el Gobierno Nacional, para mejorar la situación de los contratistas rurales y productores agropecuarios respecto al transporte de maquinarias agrícolas por las rutas argentinas.

Etchevehere explicó que "desde hace mucho tiempo el contratista rural y el productor agropecuario padecía cada vez que debía trasladar los equipos agrícolas. Es conocido que los contratistas realizan más del 80% de las labores en el agro argentino, y debido al trabajo itinerante deben trasladar sus maquinarias continuamente".

Lee también: El campo celebra que Agroindustria vuelve a ser Ministerio

Por su lado, Dietrich manifestó que "estas mejoras forman parte del cambio que venimos llevando adelante para reducir costos logísticos y simplificarle la vida a los argentinos. El transportista se ahorra tiempo y dinero y también el productor, es una cadena virtuosa de resultados. Es parte de las mejoras de la Mesa de Simplificación Logística que pusimos en marcha para optimizar el transporte en la Argentina".

Detalles del sistema

El sistema de Solicitud Digital de Permisos de Tránsito, un trámite que con anterioridad era presencial y tardaba una semana en resolverse. Con esta nueva herramienta se solicita online, través de la plataforma http://tramitesadistancia.gob.ar, se otorga automáticamente, sin traslados, sin intermediarios, con una trazabilidad punta a punta, y con la mayor transparencia.

Lee también: Argentina exportó limón fresco a la India por primera vez

Esto aclara y da previsibilidad a los usuarios, evita la discrecionalidad en las fiscalizaciones, permite un transporte más fluido y seguro de la maquinaria, y sobre todo una baja en los costos logísticos en transporte de rollos y fardos.

A partir de la digitalización del trámite, el transportista se ahorra 500 millones de pesos por año y el menor uso de papel libera 400 horas para que el productor pueda aprovechar en labores productivas. Hoy el 75% de los permisos de tránsito sale en forma automática.

Alrededor de 84.500 solicitudes se efectuaban anualmente, siendo la mayoría en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba. La medida contempla vehículos con exceso de dimensiones alcanzando a grúas y autopropulsados, máquinas en tren agrícola hasta 3,60 metros, máquinas agrícolas sobre carretón de hasta 3,90 metros y de entre 3,90 y 4,30 metros de ancho.

Más de La Rural 2019
"Desafío al campo a producir alimentos para 800 millones de personas en 2030"
LA RURAL 2019

"Desafío al campo a producir alimentos para 800 millones de personas en 2030"

El Presidente de la Nación, Mauricio Macri, inauguró oficialmente la Exposición Rural de Palermo y mencionó algunos de los logros de su Gobierno para el campo.
"Las elecciones frenan el tratamiento de proyectos como la Ley de Semillas"
LA RURAL 2019

"Las elecciones frenan el tratamiento de proyectos como la Ley de Semillas"

El senador Federico Pinedo visitó la Expo Rural de Palermo y dialogó con Revista Chacra sobre el futuro del Gobierno de Mauricio Macri.
Alexander y Charlotte, los terneros que nacieron en la previa de La Rural
EXPO RURAL 2019

Alexander y Charlotte, los terneros que nacieron en la previa de La Rural

Los visitantes podrán ver en la mega muestra de Palermo, estos mellizos de raza Shortorn que nacieron en el camión mientras iban a La Rural. Mirá las fotos.
Argentina se abre mercados durante Palermo: Chile comprará bovinos en pie
COMERCIO EXTERIOR

Argentina se abre mercados durante Palermo: Chile comprará bovinos en pie

En exclusiva, el Director Nacional de Sanidad Animal del Senasa, Matías Nardello, habló con Agritotal.com y aseguró que, a última hora de ayer, el país vecino confirmó esta noticia al organismo sanitario nacional.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"