En el marco de la 8° reunión de la Mesa de Competitividad Foresto-Industrial, el Presidente de la Nación- Mauricio Macri- y el secretario de Gobierno de Agroindustria- Luis Miguel Etchevehere- repasaron los avances del Plan Estratégico del Sector Foresto-Industrial al 2030 y la importancia de institucionalizar ese ámbito de debate como herramienta de continuidad y ejecución del mismo.
Etchevehere manifestó que "el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea generará buenas oportunidades para las provincias productores del sector forestal, ya que llegarán nuevas inversiones, y eso más tarde, se traduce en la creación de nuevos puestos de trabajo".
"Es un mercado muy exigente de 500 millones de habitantes, con un ingreso per cápita anual de 34 mil euros, y que significará hacer negocios por 100 mil millones de dólares", aseguró el secretario.
En la reunión, se abordó la situación de los bitrenes y se pidió observar la intervención para reducir los costos de practicaje en los puertos, en especial en la provincia de Entre Ríos (Concepción del Uruguay e Ibicuy).
Lee también:Río Negro: productos primarios, los principales beneficiados
En cuanto a los Bosques Nativos se presentó un informe sobre la legalización y formalización del comercio de madera de bosques nativos a través del SACVEFOR y el análisis del impacto del impuesto inmobiliario y tasas municipales sobre el uso de los bosques nativos, en particular, los que están con restricción de uso.
También se realizó el anuncio de la inauguración de la Planta de Construcción con Madera en Posadas, que permitirá la construcción de 5.000 viviendas anuales. Asimismo se pidió considerar la construcción con madera en las líneas de crédito de vivienda y en las licitaciones con fondos públicos.
En Celulosa y Papel se finalizó el texto del proyecto de Ley de Promoción de Inversiones en Grandes Proyectos Foresto Industriales. Por último, se informó sobre los avancen respeto al Plan Estratégico del Sector Foresto-Industrial al 2030 de energía térmica, con metas de sustitución de combustibles fósiles, producción (2.6 millones de tn de pellets y 2,1 millones de tn de chips), la creación de 5.000 empleos directos y una fuerte reducción de la emisión de CO2, entre otras cuestiones.