COMERCIO EXTERIOR

El detalle de los productos que intercambiará el Mercosur con la UE

Se dieron a conocer algunos resultados de la negociación Mercosur - UE, dentro de los cuales se destacan las carnes, lácteos, maíz, miel y azúcar.

2 Jul 2019

 Luego de más de dos décadas de negociación, el 28 de junio el Mercosur y la Unión Europea alcanzaron "un acuerdo político para un acuerdo comercial ambicioso, equilibrado y amplio". El Acuerdo de Asociación birregional consolidará una asociación política y económica estratégica y se espera sirva para afianzar una relación ya de por si fluida, abriendo nuevas oportunidades.

El acuerdo implica la creación de un mercado de bienes y servicios de 800 millones de consumidores y casi una cuarta parte del PBI mundial. En este sentido, Argentina pasará a tener una red de acuerdos comerciales con socios que representan más del 30% del PBI mundial. Frente a este escenario, la Fundación INAI elaboró un informe que detalla los adelantos sobre las ofertas de acceso a bienes.

En materia de comercio de bienes, el Mercosur liberalizaría completamente el 91% de sus importaciones provenientes de la UE durante un período de transición de hasta 10 años, con algunos productos más sensibles que se reservaron en canastas de hasta 15 años. Por su parte, la UE liberalizaría el 92% de sus importaciones desde Mercosur en 10 años.

Lee también: Entre Ríos: por qué la siembra de soja fue la menor en 16 años

En cuanto al comercio agroindustrial, la UE liberalizaría el 82% de las importaciones agrícolas, mientras que las importaciones restantes estarían sujetas a compromisos de liberalización parcial, incluidos los contingentes arancelarios para productos más sensibles y alrededor de 100 productos excluidos.

Las cuotas de la UE al Mercosur quedaron de la siguiente forma, otorgándose gradualmente en seis etapas anuales iguales:

- Carne bovina: 99.000 toneladas (equivalente con hueso -CWE-), subdividida en 55% fresca y 45% congelada, con una arancel intra-cuota de 7,5% y eliminación al momento de entrada en vigencia del arancel intra-cuota "Hilton".

- Carne aviar: 180.000 toneladas (CWE) libres de arancel, subdivididas 50% con hueso y 50% deshuesada.

- Carne porcina: 25.000 toneladas con un arancel intra-cuota de 83 ?/tn. - Etanol: 450.000 toneladas de etanol para usos químicos, libre de impuestos. 200.000 toneladas de etanol para todos los usos (incluido el combustible), con un arancel intra-cuota de 1/3 del NMF.

- Azúcar: eliminación a la entrada en vigor del arancel intra-cuota de 180.000 toneladas del contingente específico de la OMC de Brasil para el azúcar para refinar.

Un nuevo contingente de 10.000 toneladas libres de derechos para Paraguay. Los azúcares especiales están excluidos.

- Arroz: 60.000 toneladas libres de arancel.

- Miel: 45.000 toneladas libres de arancel.

- Maíz dulce: 1.000 toneladas libres de arancel en la fecha de entrada en vigor.

- Lácteos: habría cuotas de lácteos recíprocas, y los cupos serían de 30.000 toneladas de queso, 10.000 toneladas de leche en polvo y 5.000 toneladas de fórmula infantil.

Por último, el bloque europeo mencionó que Mercosur liberalizaría una serie de otros productos de interés para su exportación como vino (con un precio mínimo en vinos espumosos los primeros 12 años y la exclusión recíproca de vino a granel), licores, aceite de oliva, fruta fresca (manzanas, peras, pelones, ciruelas y kiwis a la entrada en vigor), duraznos en conserva, tomates en conserva, malta, papas congeladas, carne porcina, chocolates, galletitas, gaseosas.

Más de ACTUALIDAD
Panorama complicado para la lechería: a la baja rentabilidad se le suma la falta de lluvias
LECHERÍA

Panorama complicado para la lechería: a la baja rentabilidad se le suma la falta de lluvias

En promedio los tambos cobraron en agosto por litro de leche $111,8/litro, cuando por la sequía el costo de producir ese litro era $136,89 y el precio de equilibrio $150,20, informó CAPROLECOBA.
Misiones: entregaron plantines de alta calidad genética
Política y Economía

Misiones: entregaron plantines de alta calidad genética

Más de 60 familias productoras de Misiones adquieren plantines de especies frutales de alta calidad genética.
Aduana denunció a frigorífico por subfacturación de exportaciones a Alemania
ACTUALIDAD

Aduana denunció a frigorífico por subfacturación de exportaciones a Alemania

La Dirección General de Aduanas (DGA) denunció a un frigorífico por presunta subfacturación de exportaciones a Alemania por US$ 259.000.
"Los productores se comprometen cada vez más con este desafío de multiplicar acciones y apostar por un modelo cada vez más sostenible", afirmó Busso
Política y Economía

"Los productores se comprometen cada vez más con este desafío de multiplicar acciones y apostar por un modelo cada vez más sostenible", afirmó Busso

En la última edición del programa de Buenas Prácticas Agropecuarias de Córdoba, se contabilizaron 11.426 unidades de manejo, que representan 3.000.156 hectáreas y 25.116 prácticas declaradas.

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"