APLICACIONES

La Pampa prohíbe el uso de algunas formulaciones de 2,4-D desde agosto

El Gobierno provincial quiere sacar de circulación las formulaciones del producto poco seguras para el ambiente, como el éter butílico e isobutílico.

31 May 2019

La Dirección de Agricultura, dependiente del Ministerio de la Producción como órgano de aplicación, informó la puesta en vigencia de la Disposición N°18/19, la cual prohibe la comercialización, aplicación y almacenamiento en todo el territorio pampeano del herbicida 2,4-D en su formulación éter butílico e isobutílico.

El director de Agricultura, Carlos Ferrero, efectuó este anuncio manifestando que esta decisión fue tomada por la Comisión Provincial de Sanidad Vegetal (CO.PRO.SA.VE.), la cual además regula el uso del 2,4-D en su formulación ácida al 30%, desde el 1 de octubre al 31 de marzo de cada año.

También informó  que esta decisión fue publicada en el Boletín Oficial el 10 de mayo y entra en vigencia tres meses después de dicha publicación, con lo cual a partir del 10 de agosto, quedará prohibo el uso de este producto.

Recordó que hasta el momento en La Pampa regía la disposición 2043/06, que restringía el uso del 2.4D hacia una determinada época del año.

El funcionario señaló que la Dirección de Agricultura como autoridad de aplicación será la encargada ante las denuncias, de determinar quienes son los responsables, ante los cuales habrá sanciones, "tanto para el aplicador como el asesor de la empresa y para el dueño del cultivo".

Uso del herbicida

En dicha oportunidad, Ferrero explicó que el mencionado herbicida se utiliza sobre todo para el control de malezas de hoja ancha, "se utiliza por lo general para barbecho y para malezas en cereales de invierno".

El director aclaró, respecto de esta disposición, que "la idea no es quitar una herramienta del mercado, sino que el 2.,4-D tiene otras formulaciones (no la éter) que son mas seguras y no son volátiles. La idea es alentar a los técnicos a que hagan uso de las mismas".

Y explicó que "esta formulación tiene baja presión de vapor y pasa muy fácil a vapor, y eso hace que se volatilice y se desparrame al medio ambiente, sumado a las condiciones climáticas de la Provincia".

Sostuvo que se llegó a este punto a través de una presentación realizada en el mes de diciembre por técnicos del INTA en la CO.PRO.SA.VE. "El fin es hacer una protección integral del ambiente, por eso la prohibición".


Más de ACTUALIDAD
¿A quién le conviene sostener esta violencia que indica hoy Rossi?
Política

¿A quién le conviene sostener esta violencia que indica hoy Rossi?

Se lo preguntó Elbio Laucirica, presidente de Coninagro, al rechazar las expresiones del Jefe de Gabinete, quien señaló en su exposición en el Congreso Nacional que la violencia política empezó en 2008 con el conflicto agropecuario.
Bahillo destacó "la importancia de acompañar al sector productivo con normas alimentarias que contribuyan a su competitividad
Actualidad

Bahillo destacó "la importancia de acompañar al sector productivo con normas alimentarias que contribuyan a su competitividad

El titular de la cartera agropecuaria, en carácter de Presidente del organismo, encabezó el plenario N°149 de la Comisión Nacional de Alimentos
Jorge Grimberg es el nuevo presidente del IPCVA
Actualidad

Jorge Grimberg es el nuevo presidente del IPCVA

Se decidió en la Asamblea Anual Ordinaria del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA).
El Senasa avanza con implementación de registro de transparencia para exportadoras de cítricos
Organismos

El Senasa avanza con implementación de registro de transparencia para exportadoras de cítricos

El organismo recibió a la Oficina Anticorrupción (OA) y a firmas certificadoras para avanzar al respecto.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"