La brecha de precios entre lo que pagó el consumidor y lo que recibió el productor por los productos agropecuarios subió 3,9% en abril frente a marzo, impulsada por el incremento en las brechas del limón y el repollo, ya que ambos tuvieron una fuerte caída en los precios al productor.
En base a precios diarios online de los principales supermercados del país y precios de origen de las principales zonas productoras, el área de Economías Regionales de CAME elabora el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD).
De los datos revelados por el índice, surge que- en promedio- los consumidores pagaron 5,56 veces más de lo que cobró el productor por sus productos en la tranquera de sus campos. En marzo la diferencia fue de 5,35 veces.
En abril, el IPOD agrícola subió 4,7%, llevando su brecha a 6,02 veces, que resultó 20,6% mayor a la del mismo mes del año pasado. En tanto, el índice ganadero se mantuvo sin cambios en 3,72 veces. La participación del productor en el precio final se redujo 3,6%, a 22% promedio, después de dos meses consecutivos de recomposición.
Los productos con mayores brechas en abril fueron: la naranja, donde el precio se multiplicó por 13,5 veces desde que salió del campo, el limón con 12 veces, la mandarina con 8,4 veces, la manzana con 7,3 veces, la zanahoria con 7,2 veces, la pera con 7,1 veces, y el arroz con 6,7 veces.
Lee también: China y Argentina acuerdan agilizar el comercio agroindustrial
El mes pasado, el producto donde más subió la brecha fue el limón, con un aumento de 4,4 veces y una brecha que pasó de 7,55 veces a 11,96 veces. El incremento se produjo como consecuencia de la caída del 35,3% en los precios al productor mientras que los precios al consumidor se incrementaron 2,5%. Incidió la caída de las ventas por la crisis económica, lo que generó una sobreoferta del mercado. En materia de precios internacionales se registraron los valores más bajos de los últimos tres años. En este contexto, y con costos en alza, la situación del productor fue muy delicada.
Otro producto con fuerte incremento en la brecha fue el repollo, que pasó de 3,7 veces en marzo a 6,04 veces en abril (+2,3 veces), como consecuencia de una caída del 41% en el precio recibido por el productor. Los inconvenientes en la producción de hojas verdes se reflejaron principalmente en las provincias de Santa Fe y de Buenos Aires. Si bien la cosecha es buena, los productores observan una caída del 60% en sus ventas, lo que lleva a que el 40% de su producción sea retirada.