Economía

Trump anunció que aplicará una nueva tanda de aranceles adicionales

El presidente de EE.UU, anunció que finalmente aplicará una nueva tanda de aranceles adicionales del 25% sobre un conjunto de productos provenientes de China.

10 May 2019

El presidente de EE.UU, Donald Trump anunció hoy que finalmente aplicará una nueva tanda de aranceles adicionales del 25% sobre un conjunto de productos provenientes de China para dar por terminada la posibilidad de un acuerdo comercial con la nación asiática.

La iniciativa, que es de alguna manera la segunda temporada de la "guerra comercial" iniciada el año pasado por Trump, profundizará el divorcio de los valores FOB de la soja Golfo de México (EE.UU) respecto de los precios de la oleaginosa originada en el Mercosur (fenómeno que nuevamente comenzó a evidenciarse esta semana).

Trump planteó, en una serie de mensajes publicados hoy en su cuenta de Twitter, que los recursos provenientes de la recaudación de aranceles a productos provenientes de China se emplearán para realizar compras estatales de granos y carnes con el propósito de sostener el valor de los mismos en el mercado interno estadounidense.

"Con una recaudación de 100.000 millones de dólares con los aranceles de exportación aplicados a China, podremos comprar productos agrícolas a nuestros espectaculares farmers en una cantidad mucho mayor que la que hizo alguna vez China, para luego enviarlos a países pobres como ayuda humanitaria. Mientras tanto, seguiremos negociando con China con la esperanza de que ellos no vuelvan a cambiar los términos del acuerdo (en proceso)", indicó Trump.

"Si compramos productos agrícolas por 15.000 millones de dólares a nuestros farmers, que es mucho más de lo que China nos compra en la actualidad, tendremos más de 85.000 millones de dólares adicionales para invertir en infraestructura, salud y cualquier otra cosa. ¡China entonces comenzara a decaer y nosotros automáticamente avanzaremos!", aseguró.

"Los aranceles de importación adicionales aplicados a China traerán mucha más prosperidad a nuestra nación que un acuerdo comercial tradicional (con China), Además, es mucho más fácil y rápido de implementar. Nuestros farmers van a estar mejor mucho más rápido y podremos ayudar a naciones necesitadas", añadió el presidente de EE.UU.

"Los aranceles van a hacer a nuestra nación mucho más fuerte; no debilitarla. ¡Sólo siéntense a observar lo que sucede! ¡Fabriquen sus productos en EE.UU. y no tendrán que pagar aranceles!", publicó Trump en su cuenta de Twitter.

Fuente: Valor Soja

Más de Internacionales
"La ganadería no es el problema, pero puede ser parte de la solución al cambio climático", sostuvo Mattos
Internacionales

"La ganadería no es el problema, pero puede ser parte de la solución al cambio climático", sostuvo Mattos

Durante la Primera Conferencia Mundial de la FAO sobre Transformación Sostenible de la Ganadería, el Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay, se refirió a barreras al comercio y neoproteccionismo ambiental.

Europa prevé una nueva caída en la producción de carne vacuna
Internacionales

Europa prevé una nueva caída en la producción de carne vacuna

Según el informe del Rosgan, correspondiente a la BCR, en China las importaciones de carne vacuna continúan con precios en baja y en Brasil el precio de la carne registra la mayor brecha contra el precio del ganado en pie de los últimos 20 años.
En Uruguay, el stock de vacas de cría es el más bajo desde 2012
Internacionales

En Uruguay, el stock de vacas de cría es el más bajo desde 2012

Según el Informe del ROSGAN, perteneciente a la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), en Uruguay el stock de vacas de cría es el más bajo desde 2012, los precios de exportación de Brasil a China cayeron con fuerza en los últimos meses y en Chile la producción de carne de bovina en Chile suma tres años a la baja.
El 76% de la carne vacuna importada por China proviene del Mercosur
Internacionales

El 76% de la carne vacuna importada por China proviene del Mercosur

En Uruguay, las exportaciones de carne vacuna revierten la tendencia a la baja, mientras que la producción de carne vacuna en Brasil podría crecer un 8% este año y en Australia los precios del ganado vacuno han disminuido significativamente.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"