REGIONALES

Inauguran en Jujuy un centro de foresto industrial

El centro de foresto industrial, brinda servicios para pequeñas y medianas empresas forestales, y presenta cualidades únicas para el procesado de madera.

10 May 2019

Inauguraron en Jujuy el centro de foresto industrial. El proyecto, recibió una inversión de la Secretaría de Gobierno de Agroindustria, de 6.524.473 dólares. La obra ubica en el Parque Foresto industrial de Arrayanal, al norte de San Pedro, y está destinado para que MiPyMEs utilice los servicios, la producción y la capacitación brindada por el centro y estudiantes de la tecnicatura y asistentes de los cursos de capacitación.

El monto total de la obra fue gestionado a través del Programa de Sustentabilidad y Competitividad Forestal que Agroindustria ejecuta a través de la Dirección General de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales (DIPROSE).

El objetivo de la misma, es promover el desarrollo de una cadena de valor foresto-industrial competitivo y sustentable en todos sus eslabones, basada en el agregado de valor, la calidad del producto y la diversidad y el manejo sustentable de los montes naturales e implantados.

Lee también:Implementan el Sistema de Parte de Pesca Electrónico

Los servicios del centro van desde la producción de plantines, preparación de terrenos y plantación, aserrío de troncos, re manufactura de moldedura, secado de maderas, afilados, soldadura y laminado de herramientas de corte, incluyendo sierras, cuchillas y fresas; y por otro lado, las capacitaciones profesionales a través la Tecnicatura universitaria forestal, dependiente de la facultad de Ciencias Agrarias (UNJu).

El área de viveros cuenta con dos invernáculos de 400 metros cuadrados y un sombráculo de 1000 metros cuadrados con tecnología de micro aspersión para la producción de 350.000 plantines, principalmente eucaliptos. También cuenta con maquinaria para preparación de suelos y plantación mecanizada.

El área industrial cuenta con 1500 metros cuadrados cubiertos con línea semi-automatizada de aserrío. Se trata del único del NOA con capacidad para procesado 1500 toneladas de madera en rollo. Cuenta con una sala de afilado y tres cámaras de secado. Está equipado con maquinaria pesada y parque automotor completo para aprovechamiento forestal, de bosque nativo y plantaciones.

Más de Economias Regionales
Relevamiento y monitoreo de polinizadoras en sistemas agroecológicos y convencionales
Actualidad

Relevamiento y monitoreo de polinizadoras en sistemas agroecológicos y convencionales

El Proyecto Abejas Nativas, es parte de la red de Agroecología del INTA que tiene como objetivo obtener datos referidos al impacto que el tipo de sistema utilizado en los cultivos ejercen en las polinizadoras de cada región del país.
Se detectaron ejemplares de Mosca del Mediterráneo en Río Negro
Actualidad

Se detectaron ejemplares de Mosca del Mediterráneo en Río Negro

El Director Nacional de Protección Vegetal del Senasa, Diego Quiroga, contó qué medidas se están llevando a cabo con el objetivo de no perder el estatus de área libre.
Se mostrará el potencial foresto industrial de Corrientes
Economías Regionales

Se mostrará el potencial foresto industrial de Corrientes

El Secretario Foresto Industrial de Corrientes, Luis María Mestres participará, junto a otros funcionarios y empresarios de la provincia, participarán del VIII Congreso Forestal Latinoamericano y el V Congreso Forestal Argentino.
Falta de acuerdo en el INYM lleva a la Nación a fijar precios de la materia prima de yerba mate
Regionales

Falta de acuerdo en el INYM lleva a la Nación a fijar precios de la materia prima de yerba mate

Hasta el 31 de marzo próximo permanecen vigentes los valores de $70,08 para el kilo de la hoja verde y $266,304 el kilo de la yerba mate canchada, ambos puestos en secadero.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"