REGIONALES

"Macri es peor que Cristina: salvan a las empresas y hunden a los productores"

El presidente de la Cámara de Productores de Cipolletti salió al cruce del Gobierno por la resolución de AFIP que permite al Gobierno rematar chacras frutícolas que adeudan aportes patronales.

5 Abr 2019

 El próximo 31 de mayo vence la declaración de Emergencia para los productores de peras y manzanas, que prorrogó los pagos de impuestos y aportes patronales por parte de los productores y de los galpones de empaque. De no extenderse su vigencia inicial de dos años, la AFIP está en condiciones desde junio de enviar a remate las chacras y empaques de frutas del Alto Valle en Neuquén.

La deuda acumulada llega a los 1.700 millones de pesos, que los productores no han podido cancelar. Desde la Cámara de Productores de Cipoletti, Horacio Pierdominici -su presidente- advierte que las empresas estarán en condiciones de cubrir su deuda, pero los más afectados serán los productores, que no pueden afrontarla y podrían quedarse sin sus chacras.

Lee también: Los hubs logísticos facilitan el desembarco de vinos mendocinos en China

"Este Gobierno es todavía un poco peor que el de Cristina (Fernández de Kirchner), porque quiere beneficiar a los amigos empresarios del Presidente, que van a poder pagar la deuda", asegura el titular de la entidad que nuclea a los productores.

También criticó el anuncio de Macri a inicios de este año, que subía el mínimo no imponible para los aportes de trabajadores de las economías regionales: "Es como venir a darle los medicamentos a un muerto, porque nos pusieron retenciones, nos limitan los mercados, nos amenazan con rematar las chacras, y anuncian una cosa así que ya no nos saca la pérdida de rentabilidad constante".

Por la situación que atraviesa el sector frutícola del Alto Valle, los productores realizarán un "frutazo" frente al Congreso -en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Allí, los principales reclamos serán: baja de las retenciones de 4 a 3 pesos por cada dólar exportado (según Pierdomici, en lo que va del año las ventas al exterior ya cayeron 25% por ese motivo), recuperar los niveles de reintegros a las exportaciones que cobraban estas economías regionales, y extender los platos de pago de las retenciones. 


Más de ACTUALIDAD
Misiones: entregaron plantines de alta calidad genética
Política y Economía

Misiones: entregaron plantines de alta calidad genética

Más de 60 familias productoras de Misiones adquieren plantines de especies frutales de alta calidad genética.
Aduana denunció a frigorífico por subfacturación de exportaciones a Alemania
ACTUALIDAD

Aduana denunció a frigorífico por subfacturación de exportaciones a Alemania

La Dirección General de Aduanas (DGA) denunció a un frigorífico por presunta subfacturación de exportaciones a Alemania por US$ 259.000.
"Los productores se comprometen cada vez más con este desafío de multiplicar acciones y apostar por un modelo cada vez más sostenible", afirmó Busso
Política y Economía

"Los productores se comprometen cada vez más con este desafío de multiplicar acciones y apostar por un modelo cada vez más sostenible", afirmó Busso

En la última edición del programa de Buenas Prácticas Agropecuarias de Córdoba, se contabilizaron 11.426 unidades de manejo, que representan 3.000.156 hectáreas y 25.116 prácticas declaradas.

En Colombia proyectan triplicar la exportación de carne con la apertura de China
Internacionales

En Colombia proyectan triplicar la exportación de carne con la apertura de China

Según el informe del Rosgan, correspondiente a la BCR, en Uruguay, el crecimiento en la faena de vacas podría terminar en liquidación, mientras que en Brasil la producción de carne comenzará a caer a partir de 2025 pero las exportaciones seguirán en aumento. En Colombia proyectan triplicar la exportación de carne con la apertura de China.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"