ACTUALIDAD

Córdoba "importará" camiones para trasladar la cosecha

Se estima que en la provincia hay unas 30 mil unidades que serán insuficientes para movilizar la producción récord.

5 Abr 2019

En los próximos días, las cosechadoras comenzarán a acelerar su paso por los campos agrícolas cordobeses, con un arduo trabajo por delante: entre soja, maíz y maní levantarán más de 32 millones de toneladas, de acuerdo con las estimaciones de la Bolsa de Cereales de Córdoba.

Bajo este panorama, desde la entidad bursátil estiman que se necesitarán 1,1 millones de viajes en camión hasta los acopios, plantas procesadoras o puertos, casi el doble de los que se utilizaron el año pasado.

Aunque no existe un registro exacto, en Córdoba se calcula que hay alrededor de 30 mil camiones que son insuficientes para poder movilizar semejante producción. Por eso, en el sector transportista reconocen que este año se "importarán" unidades desde otras provincias.

"Estimamos unos dos mil camiones más. Se van a juntar grandes volúmenes de soja, maíz y maní y vamos a necesitar refuerzos", admitió Pablo Trapani, presidente de la Federación Cordobesa del Transporte Automotor de Cargas (Fecotac).

Esa es la cifra -precisó- que gestionarán a través de los asociados a la Confederación Argentina del Transporte Automotor de Cargas (Catac), a la que Fecotac pertenece. Trapani descuenta que también ingresarán otros camioneros buscando aprovechar la coyuntura, lo que en otras campañas generó conflictos con los locales.

Mientras tanto, desde Fecotac incrementarán también el trabajo interno para hacer más eficiente la logística. La asociación tiene una aplicación (app), a través de la cual los transportistas pueden saber en qué zonas hay más requerimientos y que ahora incorporará a los dadores de carga. "La idea es que si, por ejemplo, en Huinca Renancó hay oferta, pero en Alejandro Roca está la demanda, que el transportista pueda saberlo y pueda trasladarse para trabajar", graficó Trapani.

Turnero

En el Gobierno nacional también son conscientes del mayor flujo de unidades pesadas que se trasladarán hacia los puertos. Durante una conferencia que brindó en la Bolsa de Cereales de Córdoba, el director de Transporte de Cargas de la Nación, Guillermo Campra, estimó que este año habrá 2,5 millones de descargas las terminales portuarias. "El año pasado ni siquiera alcanzamos los dos millones. En años llegamos a 2,4 millones", amplió.

Campra centró su disertación en los beneficios del sistema de turnos obligatorios para descarga de granos en los puertos (Stop). "En el caso del trigo, el tiempo de descarga se bajó de un promedio de 14 horas a uno de siete", destacó.

El funcionario valoró que el cumplimiento de los turnos supera el 50 por ciento y reiteró que es fundamental que, tanto dadores de carga como transportistas, cumplan con estos procedimientos para reducir los problemas de tránsito que suelen generarse en el acceso al Gran Rosario.

Este año se están utilizando unos siete mil turnos diarios (sin contar fines de semana). "Queremos preparar la logística no para 140 millones de toneladas, sino para 200 millones", remarcó.

Fuente: AgroVoz

Más de ACTUALIDAD
Se prevé una zafra de 15 millones de toneladas
Economías Regionales

Se prevé una zafra de 15 millones de toneladas

A pesar de la sequía, descontando el volumen destinado para renovar el cañaveral, la cosecha de caña arrojará 14.440.000 toneladas.
Trenes Argentinos lanza una licitación para adquirir 180 vagones de transporte de granos
LOGÍSTICA

Trenes Argentinos lanza una licitación para adquirir 180 vagones de transporte de granos

Trenes Argentinos Cargas (TAC) lanzó una licitación nacional e internacional para la adquisición de 180 vagones para transporte de granos, que serán utilizados en la Línea General Belgrano.
Argentina, uno de los mayores exportadores de poroto
Economías Regionales

Argentina, uno de los mayores exportadores de poroto

Por las características culinarias y la calidad comercial, el 95 % de los porotos que se producen en el país son exportados a Brasil, Centroamérica, Europa y parte de Asia, entre otros destinos.
Argentina exportará por primera vez dulce de leche a Vietnam
EXPORTACIONES

Argentina exportará por primera vez dulce de leche a Vietnam

El primer contenedor de dulce de leche proveniente de Argentina arribó a los principales puertos de Vietnam, dando así comienzo a la exportación de este producto nacional al sudeste asiático
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"