AGRONEGOCIOS

Rechazan camiones con fruta del Alto Valle en la frontera con Brasil

Fueron siete vehículos que transportaba una carga con peras y manzanas. Las inspecciones detectaron Carpocapsa, una plaga con tolerancia cero en el país vecino.

13 Feb 2019

 La actividad frutícola del Alto Valle rionegrino recibió un nuevo golpe luego de que las autoridades sanitarias de Brasil, en los últimos días, rechazaron en la frontera siete camiones que transportaban fruta a ese destino.

Funcionarios del país vecino en la frontera inspeccionaron la carga, que transportaba peras y manzanas desde la zona del Alto Valle de Río Negro, y no pudo pasar los controles sanitarios por trasladar fruta argentina con presencia de Carpocapsa, una plaga con fuertes restricciones sanitarias, y con "tolerancia cero" en el país vecino.

Asimismo, hay en el valle rionegrino por lo menos tres galpones suspendidos por haberse detectado larvas vivas de esta plaga clave. En la región, la crisis que vive el sector genera preocupación ya que desde la temporada pasada los chacareros no tenían los insumos ni los recursos para hacer frente a las curas.

La Federación de productores manifestó esta situación en reiteradas oportunidades, pero hasta la fecha no llego ningún tipo de solución desde el Gobierno Nacional con algún plan de contingencia para mitigar la presencia de esta plaga.

En los próximos días se reunirían autoridades del Senasa con representantes de CAFI y Federacion de productores de Río Negro y Neuquen, a fin de evaluar la situación.

Se calcula que hay aproximadamente un 30% de chacras abandonadas, un 30% que hizo las aplicaciones sanitarias en forma deficiente, en general por dificultades económicas a la hora de adquirir los agroquímicos y un 40% restante que ha hecho las cosas relativamente bien, esto explicaría la gran presión de la plaga.

FUENTE: AGROVALLE

Más de Economias Regionales
San Juan: Primera alerta para el control de Lobesia botrana
REGIONALES

San Juan: Primera alerta para el control de Lobesia botrana

Los productores de uva deberán efectuar la primera aplicación de los productos fitosanitarios cuando el cultivo presente racimos florales visibles (5 a 7 cm) con el fin de controlar los huevos y las larvas, provenientes del primer vuelo de estadíos adultos de la plaga.
Tucumán :se alcanzó el 75 % de caña molida
Agricultura

Tucumán :se alcanzó el 75 % de caña molida

La zafra estaría finalizando a fines de octubre . Comenzó con incertidumbre pero la sequía no impactó como se esperaba y la lluvia llegó en el momento justo.
En Misiones, concretaron acuerdos con el sector yerbatero y tealero
Política y Economía

En Misiones, concretaron acuerdos con el sector yerbatero y tealero

El Gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, y el ministro de Economía de Nación, Sergio Massa, firmaron acuerdos en relación a la prórroga de los programas Ahora Misiones, el desarrollo de cooperativas yerbateras, productores tealeros y fondos de asistencia agropecuaria.

El uso de bioinsumos en frutillas mejoraría el rendimiento
Economías regionales

El uso de bioinsumos en frutillas mejoraría el rendimiento

Desde el INTA Famaillá, Tucumán, un equipo de investigación desarrolló bioinsumos a base de bacterias promotoras de crecimiento vegetal como alternativa agrícola para mejorar los rendimientos del cultivo de frutillas y reducir el impacto de las condiciones de estrés biótico y abiótico.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"