Agroindustria

El ministro Etchevehere descartó de plano la vuelta de las retenciones

En diálogo con una emisora radial, el titular de la cartera agropecuaria afirmó que la postura del Gobierno es "no retenciones" y mantener el esquema acordado en soja.

30 Jun 2018

 Este sábado, en la previa del partido Argentina versus Francia por los octavos de final de la Copa del Mundo, el ministro de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, mantuvo un díálogo abierto con Radio Chacra. Allí, el titular de la cartera agropecuaria fue contundente en varios temas. 

El primero de ellos fue excluyente: las retenciones. "La posición del Gobierno es que no habrá modificaciones en los derechos de exportación ni en los cereales ni en el esquema acordado para la soja. En este sentido, quiero aclarar -agregó, categórico- que nuestra postura es firme respecto de este tema y, del otro lado, solo hay rumores anómimos sobre las retenciones". 

Respecto a la semana entrante, el Ministro habló sobre la reunión que la Mesa de Enlace mantendrá con presidente de la Nación el martes. "No tiene agenda la cita y responde al pedido que la Comisión de Enlace le venía haciendo a la presidencia".

Lee también Se presentó "Mercado Lácteo" para vincular a tamberos con industrias

Al ser consultado, Etchevehere destacó algunos logros de los últimos tiempos. Se refirió al reciente lanzamiento de la plataforma "Mercado Lácteo", el cual va en sintonía con la búsqueda de transparencia que el Gobierno quiere también en la cadena de la carne. "En la leche queremos un mercado institucionalizado para que la comercialización sea transparente, que se conozca el volumen de leche cruda que se  comercializa a diario y que el productor puede definir, de esa forma, a qué usina le puede vender su leche porque se la paga mejor", destacó. Y agregó que este tipo de herramientas digitales son muy necesarias para avanzar con cuestiones comerciales mayores y asociadas a la competitividad de la cadena. "Actualmente, la Argentina tiene cupos de exportación de quesos en distintos países que no se cumplen y queremos que las pymes lácteas puedan aprovechar ese espacio de mercado", resaltó. 

Lee también Agroindustria actualizará el Monotributo Social Agropecuario 

Por su parte, el Ministro habló sobre un par de temas que marcaron la semana. "El miércoles me reuní con la Mesa de Enlace por el proyecto de Ley de Semillas. Esperaremos a que las entidades pueden terminar de darle forma al proyecto que presentó el Gobierno,que fue lo solicitado. En esta instancia nos pidieron hacer nuevos ajustes. Una vez concluida esta reforma, esperamos que el proyecto puede enviarse al Congreso de forma definitiva", afirmó. 

El otro tema sobre el que puntualizó fue el monotributo social. "Durante diez años no se pagó el monotributo social. Lo que queremos, ahora, es reempadronar a los trabajadores para que, a partir de fin de año, puedan abonar el 75 por ciento de lo que paga cualquier monotributista.", ahondó. 



Más de ACTUALIDAD
Brigadistas de Bariloche colaboran en el protocolo de Río Negro contra la gripe aviar
sanidad animal

Brigadistas de Bariloche colaboran en el protocolo de Río Negro contra la gripe aviar

Según informaron fuentes oficiales, los brigadistas están llevando a cabo una labor de vaciado de galpones que han resultado positivos al virus para evitar su propagación en la zona.
El Paraná registra la mayor altura de sus aguas de los últimos tres años
Medio Ambiente

El Paraná registra la mayor altura de sus aguas de los últimos tres años

El río mantiene una tendencia de crecida en varios puertos de Entre Ríos durante los últimos meses, se mantiene en el marco de niveles de aguas medias, y se mantendrá en ese rango las próximas semanas
La Aduana sanciona a empresa por exportar miel de forma irregular con multa millonaria
Justicia

La Aduana sanciona a empresa por exportar miel de forma irregular con multa millonaria

Denunció una exportación de miel y aplicará una multa de $100 millones
Los beneficios de la transición a una economía circular
Economia

Los beneficios de la transición a una economía circular

En la actualidad ya somos 8.000 millones de personas en el mundo y las previsiones de la ONU apuntan a que se incrementará hasta alcanzar los 9.000 millones en 2050. Esto supone un aumento de recursos que hay que gestionar para prolongar su vida útil y que parte de una economía circular
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"