19 Jun 2018
Un total de 13 empresas -nueve argentinas y cuatro internacionales- se adjudicó ayer los contratos para la construcción y mejora de rutas a través del régimen de Participación Público Privada (PPP). Entre las constructoras seleccionadas figuran las locales Cartellone, Paolini, Vial Agro, Rovella Carranza, Helport, y las extranjeras INC, China Construcción America, Copasa y Mota-Engil.
Las obras insumirán una inversión estimada en u$s6.000 millones y se ejecutarán en un plazo de cuatro años. Incluyen 3.300 kilómetros de rutas nacionales que fueron divididos en seis corredores viales para su adjudicación.-Corredor vial A: incluye obras en el centro y sur de la provincia de Buenos Aires. Ser adjudicó a un consorcio compuesto por las compañías argentinas Paolini y Vial Agro, y la italiana INC.
Corredor vial B: abarca obras en Buenos Aires y la provincia de La Pampa, que fueron adjudicadas a China Construction America Inc y a la local Green S.A.
Corredor C: atraviesa a Buenos Aires y a las provincias de Córdoba, Santa Fe, La Pampa y Mendoza. Será desarrollado por la argentina José Cartellone Construcciones Civiles.
Corredores E y F: incluyen la modernización y construcción de obras viales para el cordón agroportuario de Rosario en Santa Fe. Fueron adjudicados a un consorcio compuesto por las empresas argentinas Helport, Panedile, Eleprint y la española Copasa.
Corredor vial Sur: incluye caminos en el centro y noreste de Buenos Aires. Las obras serán desarrolladas por las empresas argentinas Rovella Carranza y JCR SA, y la portuguesa Mota-Engil.
Bajo la modalidad PPP, las empresas privadas financian el desarrollo de un proyecto y el Estado reintegra su inversión en acuerdos de largo plazo. Argentina espera registrar inversiones por un total de 26.500 millones de dólares en programas PPP hasta el 2022.
El Ministerio de Transporte destacó que la inversión prevista durante la primera etapa se realizará sin afectar los recursos y el presupuesto público nacional, dado que su financiamiento es responsabilidad del sector privado, quien deberá financiarse bajo su propio riesgo.
La inversión total estimada de la primera etapa será superior a los 8.000 millones de dólares en total, de los cuales 6.000 millones de dólares se volcarán durante los 4 primeros años y más de 2.000 millones de dólares durante los 6 a 15 años subsiguientes en obras complementarias y de mantenimiento. Transporte informó que las obras reducirán en un 70 % los accidentes en la red y generarán más de 50.000 empleos directos e indirectos.
La cartera explicó que para determinar los ganadores de la licitación -cada empresa podía ser adjudicataria de dos corredores como máximo-, se analizó la mejor combinación de las ofertas para cada corredor que, en su conjunto, representa un menor costo para el Estado.
Según el cronograma oficial, los primeros trabajos del Plan Nacional de Autopistas y Rutas Seguras deberían comenzar a ejecutarse en octubre de este año.