ANÁLISIS

Maizar 2018: oportunidad para el sorgo por el conflicto China-EE.UU.

China aumentó más de 178% los aranceles al sorgo estadounidense y, en ese contexto, se abre una puerta al producto argentino, aunque deberá debatirse si tenemos la calidad necesaria.

8 May 2018

El sorgo es un producto muy importante para China, que lo emplea tanto como insumo de alimentos balanceados como para elaborar un licor típico. El 80% se lo compra a Estados Unidos. En medio de la disputa comercial que mantienen ambos países -que para algunos expertos esconde una guerra por la tecnología y el poder global- China le aumentó los aranceles más de 178% al sorgo estadounidense.

Si bien se trata de una medida difícil de sostener en el tiempo, la situación le abriría una puerta al sorgo argentino. Pero ante este contexto comienzan también los interrogantes de si contamos con ese producto y si alcanza la calidad necesaria.

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires estimó en su último panorama agrícola semanal que, tras haberse cosechado el 36,4% del cereal, se mantiene la proyección de producción de sorgo granífero para la presente campaña, en 2.900.000 toneladas.

La entidad indicó además que luego de cosecharse más de 296.000 Ha, el rinde promedio nacional se ubica en los 39,1 qq/Ha; y advierte que los rendimientos relevados son muy heterogéneos, producto de las variadas precipitaciones relevadas durante el período crítico del cultivo.

La cadena del maíz y el sorgo argentino, Maizar, invita a debatir este y otros temas en el próximo Congreso "Competitividad con Desarrollo" que se realizará el 22 de mayo en el Complejo GoldenCenter de Parque Norte, en la Ciudad de Buenos Aires. 

Más de ACTUALIDAD
Peaje : las entidades del sector fijan posición y llaman al diálogo
Logística

Peaje : las entidades del sector fijan posición y llaman al diálogo

Se dio a conocer un comunicado en el que expresan que abogan por el cumplimiento de los tratados internacionales y llaman al diálogo para encontrar las soluciones al conflicto por el peaje Santa Fe - Confluencia impuesto por el gobierno nacional
Confirman que no se extenderá el dólar soja 4, que sigue en niveles récord
Economìa

Confirman que no se extenderá el dólar soja 4, que sigue en niveles récord

Las ventas de soja en lo que va de septiembre, en el marco del PIE V, superan en más de un 150% lo liquidado en todo agosto.
Casi la totalidad de las DJVE del complejo soja anotadas desde la instauración del PIE V son de grano sin procesar
Economìa

Casi la totalidad de las DJVE del complejo soja anotadas desde la instauración del PIE V son de grano sin procesar

La causa podría hallarse en el diferencial de márgenes brutos que existe entre la industria y la exportación. Mientras tanto, los fondos de inversión de maíz en Chicago operan netamente vendidos en niveles de 2020.
"La comercialización de trigo nuevo es de las más bajas de la historia reciente"
Economìa

"La comercialización de trigo nuevo es de las más bajas de la historia reciente"

La comercialización de trigo en Argentina se encuentra en niveles históricamente bajos, con solo un 3% vendido a precio y un 9% que incluye acuerdos a futuro
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"