Economía

Avícolas de Entre Ríos obtuvieron certificados para exportar con sello de calidad

Un 43 por ciento de los establecimientos obtuvieron los certificados de aptitud ambiental que otorga la provincia.

19 Mar 2018

Un 43 por ciento de los establecimientos avícolas entrerrianos obtuvieron los certificados de aptitud ambiental que otorga la provincia y que los habilita a exportar carne aviar con sello de calidad.
El incremento surge del trabajo conjunto que viene realizando la Secretaría de Ambiente con el sector avícola desde hace varios meses, que incluyó articular acciones con la Secretaría de Producción y el Senasa con el objetivo de simplificar los trámites de habilitación de los establecimientos avícolas, sin descuidar el tema ambiental.

La Secretaría de Ambiente ha trabajado durante varios meses en la simplificación de de los trámites de presentación para el sector avícola y le permita cumplimentar los trámites de exportación de carne aviar con sello de calidad de la provincia.

"La reconversión del sector avícola es una deuda que comienza a saldarse en la provincia para que se produzca más, de mejor calidad, y con menor impacto al ambiente", expresó el secretario de Ambiente, Horacio Melo.

El Certificado de Aptitud Ambiental se da en el marco del Decreto de impacto ambiental 4977/09, y dura 2 años. Esta certificación contempla los requisitos mínimos ambientales como las distancias a centros poblados (escuelas, centros de asistencia a la salud, viviendas rurales), cursos de agua, manejo de residuos y uso y consumo de recursos naturales. Dichas certificaciones emitidas permitirán, en el corto plazo, exportar la producción de carne aviar a los distintos mercados internacionales. No obstante, los productores deberán cumplir con documentación complementaria solicitada por la Secretaría de Ambiente dentro de 30 días hábiles que es el plazo otorgado por el organismo provincial.

Entre Ríos es líder en producción e industrialización y ha logrado una gran inserción de la carne aviar en más de 60 países. La avicultura argentina genera unos 100.000 puestos de trabajo, de los cuales el 50 por ciento son de Entre Ríos. La avicultura entrerriana tiene más de 6.500 galpones de crianza de pollos parrilleros, esto significa el 54 por ciento de las granjas del país, desde donde sale más del 60 por ciento de las exportaciones de carne aviar.

Más de ACTUALIDAD
Detectaron una especie de garrapata que puede afectar la salud de las personas
Sanidad

Detectaron una especie de garrapata que puede afectar la salud de las personas

El sistema de Vigilancia Epidemiológica Fucofa de Entre Ríos detectó una especie de garrapata potencialmente capaz de afectar la salud de los seres humanos.
Hampshire Down, la raza ovina que lidera el cambio en la ganadería argentina
Ganadería

Hampshire Down, la raza ovina que lidera el cambio en la ganadería argentina

Argentina empieza a explorar el potencial de la carne ovina con la raza Hampshire Down a la vanguardia. Este cambio busca ofrecer una opción de alta calidad y sostenibilidad, enfrentando el desafío de conquistar el paladar de los argentinos.
Senasa suspendió las importaciones de Alemania por un foco de aftosa
Política y Economía

Senasa suspendió las importaciones de Alemania por un foco de aftosa

El Senasa adoptó medidas de prevención, tras la alerta sanitaria notificada por Alemania ante la OMSA.
El INTA fue parte del Congreso Mundial de ciruela industria
Economías Regionales

El INTA fue parte del Congreso Mundial de ciruela industria

San Rafael, Mendoza, fue sede del Congreso Mundial de la International Prune Association (IPA), donde expertos y productores destacaron la importancia del sector y su impacto global.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"