Economía

La Sociedad Rural de Rosario expresó su preocupación por la sequía

Debemos remontarnos al verano del año 1945 para contabilizar registros pluviométricos de esta índole en nuestra región con apenas 25 a 35 mm.

19 Feb 2018

El comunicado de la entidad arranca explicando que debemos remontarnos al verano del año 1945 para contabilizar registros pluviométricos de esta índole en nuestra región con apenas 25 a 35 mm.

Por otra parte, las lluvias caídas en lo que va del año, representan tan sólo un 15% de las lluvias promedio, que generalmente rondan los 200 mm para enero y febrero. Cabe destacar, que este verano también fue particularmente caluroso.

Asimismo, en el campo se está pronosticando el rendimiento del cultivo de soja, principal producto del agro, donde ya se hablan de pérdidas muy importantes, de aproximadamente 10 millones de toneladas a las esperadas. A su vez, el cultivo de maíz, sigue el mismo deterioro significativo en sus rendimientos.

Ahora bien, un panorama no menos desolador se presenta en la ganadería tanto de cría como recría y en la zona de los tambos, ya que las pasturas no producen el forraje suficiente para sostener la producción.

En base a todos los datos anteriormente mencionados, como productores agropecuarios renovamos todos los años con mucha fe nuestra apuesta productiva, siendo los resultados cada vez más inciertos. Esta incertidumbre se acrecienta por el factor clima, el aumento de costos de producción, la suba de impuestos, los incrementos en el precio del gasoil, la falta de control de la inflación y la alta tasa de interés entre otros ítems.

En este contexto, la Sociedad Rural de Rosario expresa su extrema preocupación por el sectoragropecuario y solicita a la ciudadanía tomar conciencia cabal de las consecuencias de los hechos descriptos en este comunicado.

Más de ACTUALIDAD
Aprueba procedimiento para inscribirse al Programa de Fortalecimiento Productivo Argentino
GANADERÍA

Aprueba procedimiento para inscribirse al Programa de Fortalecimiento Productivo Argentino

El programa contempla subsidios a los productores que ingresen animales en la modalidad de engorde a corral o 'feedlot' por un plazo mínimo de 120 días.
El ministerio de Economía declaró la emergencia agropecuaria en Mendoza y fitosanitaria en Río Negro
ACTUALIDAD

El ministerio de Economía declaró la emergencia agropecuaria en Mendoza y fitosanitaria en Río Negro

La medida abarca a explotaciones afectadas por granizo en distritos de 13 departamentos de Mendoza. En tanto que, el Senasa dispuso la emergencia fitosanitaria por brote de mosca de los frutos en la localidad rionegrina de Cinco Saltos.
Eximen de impuestos a los productores entrerrianos
Política y Economía

Eximen de impuestos a los productores entrerrianos

El Gobierno de Entre Ríos anunció la eximición de dos meses de impuestos a los productores afectados por las inclemencias climáticas. Los dirigentes del campo celebraron el anuncio.
¿La influenza aviar traería consecuencias en la productividad?
Actualidad

¿La influenza aviar traería consecuencias en la productividad?

En diálogo con Chacra 360 Continental, el Pte del CEPA, Roberto Domenech, habló sobre la aparición de la influenza aviar en el país y cómo está afectando a las empresas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"