Economía

Se sembró la mayor superficie algodonera de la década con semillas fiscalizadas

El INASE destacó que se sembraron 2505 toneladas de semillas de algodón fiscalizadas en la presente campaña 2017/2018.

5 Ene 2018

Las cifras se traducen en 109.000 hectáreas aproximadamente, un 36% del total del área sembrada, de acuerdo con la Dirección Nacional de Estimaciones y Delegaciones. Cabe señalar que el porcentaje de hectáreas con semilla fiscalizada en la campaña anterior no superaba el 11%.

Desde el área destacaron en base a estos resultados la importancia de la creación del Registro Único de Semillas (RUS algodón), los trabajos de fiscalización realizados por parte del INASE, y la interacción con el sector privado de la cadena algodonera.

El director nacional de Agricultura, Ignacio Garciarena, señaló que "estos resultados provisorios son muy alentadores, ya que nos animan a seguir trabajando en esta línea de acción". Y agregó "que se genere un marco normativo confiable y que los productores respondan de esta manera hará seguramente que nuevos actores quieran invertir en genética algodonera en Argentina".

El presidente del INASE, Raimundo Lavignolle, destacó por su parte que "este es un esfuerzo liderado por el Estado y acompañado por toda la cadena algodonera, con el claro objetivo de combatir la ilegalidad en la semilla de algodón, que no solo genera falta de incentivos para que los productores tengan acceso a genética moderna para el cultivo, sino que es también el origen del cultivo ilegal cuya producción se comercializa sin pagar los impuestos que corresponden perjudicando toda la producción".

Esta política se enmarca en los ejes que Agroindustria sostiene para el sector. Se trata, en este sentido, de focalizar en la sanidad, con la utilización de Entes Sanitarios para combatir la plaga del picudo; el programa de Asistencia para el Mejoramiento de la Calidad de la Fibra de Algodón (Procalgodón), que se ejecuta en conjunto con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Ministerio de Producción y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI); la generación de reglas claras para incentivar la introducción de variedades modernas de semillas; y la transparencia en la comercialización de la fibra.

Más de ACTUALIDAD
La Aduana sanciona a empresa por exportar miel de forma irregular con multa millonaria
Justicia

La Aduana sanciona a empresa por exportar miel de forma irregular con multa millonaria

Denunció una exportación de miel y aplicará una multa de $100 millones
Los beneficios de la transición a una economía circular
Economia

Los beneficios de la transición a una economía circular

En la actualidad ya somos 8.000 millones de personas en el mundo y las previsiones de la ONU apuntan a que se incrementará hasta alcanzar los 9.000 millones en 2050. Esto supone un aumento de recursos que hay que gestionar para prolongar su vida útil y que parte de una economía circular
Estrategias de la UE para lograr la neutralidad de carbono en 2050
Medio Ambiente

Estrategias de la UE para lograr la neutralidad de carbono en 2050

Lea qué medidas está tomando la Unión Europea para cumplir con los objetivos de reducción de las emisiones de carbono.
Senasa refuerza los controles sanitarios
Actualidad

Senasa refuerza los controles sanitarios

El Senasa refuerza las barreras sanitarias en la Patagonia con el objetivo de mantener el status sanitario.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"