Maipú se sumó ayer a San Carlos a la decisión de postergar las pulverizaciones aéreas contra la polilla de la vid, hasta tanto haya un estudio de impacto ambiental o "un consenso técnico sobre estas aplicaciones".
Mientras la Justicia demora su dictamen respecto del amparo presentado por la organización ambiental Oikos, crece la polémica respecto del uso técnico aplicado por Iscamen para combatir a la Lobesia botrana, una plaga que está produciendo daños de hasta el 60 por ciento en viñedos de distintas regiones de la provincia.
La suspensión en Maipú llegó por dos vías. En la mañana de ayer, el intendente Alejandro Bermejo firmó un decreto suspendiendo las pulverizaciones en todo el territorio municipal hasta tanto exista "consenso técnico" sobre las mismas.
Horas después, el Concejo Deliberante ratificaba por unanimidad la decisión del Ejecutivo, con el voto incluso de los ediles radicales.
Alejandro Molero, de Iscamen, indicó que "el lunes asistiremos al municipio de Maipú con los técnicos para aclarar los temas puntuales necesarios, pero se han hecho ensayos sobre estas aplicaciones y los resultados han sido óptimos".
Agregó: "Es importante destacar que en San Carlos pidieron la documentación científica sobre la inocuidad del producto y eso también se va a presentar el lunes".
Cabe recordar que en el Valle de Uco, la situación ha generado una fuerte disputa que involucra a productores, funcionarios, ambientalistas y la población en general. Las cámaras y asociaciones de productores defienden la medida oficial, sobre todo por la presencia de cultivos abandonados que, por falta de cuidados, terminarán extendiendo la plaga.
Las discusiones hoy se están librando en los Concejos Deliberantes. La semana pasada, los ediles de San Carlos sancionaron una ordenanza prohibiendo las aplicaciones aéreas, que ya fue promulgada por el Ejecutivo local.
Pese a que este jueves, funcionarios del Iscamen se presentaron a expresar sus fundamentaciones, el Concejo Deliberante resolvió seguir con la prohibición hasta tanto la Provincia presente un estudio de impacto ambiental.
En Tupungato, los concejales radicales, que son mayoría, en sesión extraordinaria votaron a favor de que continúe el programa del Iscamen, que llegaría a la zona este lunes. Lo hicieron, además, en respuesta a un pedido presentado por la Cámara de Turismo.
La medida generó una movilización ayer a las puertas de la comuna, propiciada por ambientalistas y vecinos.
En Tunuyán en el Concejo Deliberante, tras escuchar los informes técnicos y argumentos de asambleístas, productores y organizaciones civiles, los ediles pasaron el tema a comisiones, a fin de sumar tiempo para solicitar argumentos al INTA e Iscamen.
Gisela Manoni