MISIONES

Acuerdo para la construcción de 60 mil viviendas de madera

El acuerdo fue firmado por el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, y la Asociación de Productores, Industriales y Comerciantes Forestales de Misiones y norte de Corrientes.

19 Oct 2017

 El acto se llevó a cabo en la Casa de Gobierno en Posadas, donde, además del gobernador, estuvieron presentes el presidente del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA), Santiago Ros; el presidente de Apicofom, Pedro López Vinader; empresarios del sector y funcionarios.

López Vinader señaló que la primera fábrica de viviendas "se montará en el Parque Industrial de Posadas", para luego "instalar otra en Eldorado, otras dos en Corrientes y dos en Entre Ríos".

Según el titular de Apicofom, "el compromiso es levantar esta fábrica en 14 meses", mientras que el gobierno provincial "se comprometió a hacerse cargo de una deuda de 100 millones de pesos", y agregó que "la fábrica tendrá un valor de 180 millones de pesos".

"Las viviendas que se construirán serán sociales y familiares, se venderán a particulares y el Procrear ya tiene incorporada la vivienda de madera", afirmó, y explicó que las compañías aseguradoras "ya las consideran un bien inmueble, no un bien mueble como lo hacían hasta ahora".

Inclusive, "ahora el Banco de la Nación Argentina aprobó la posibilidad de hipotecar viviendas con madera, un aspecto determinante de cara a la solicitud de créditos para esos fines", añadió López Vinader.

López Vinader aseguró que "ya hay interés de Mendoza por comprar estas casas, porque han desistido de comprar viviendas a China y la oferta nuestra está destinada a todo el país".

"Fabricaremos hasta casas de dos pisos, haciendo paneles de hasta 11 metros, se harán techo, piso, aberturas, frente inglés", y las diversas partes "serán provistas por socios y no socios de Apicofom", detalló, y destacó que la fábrica "generará mucho empleo, porque alentará a todas las empresas madereras".

Durante la firma del convenio, se informó que la fábrica de viviendas industrializadas de madera será totalmente automatizada y funcionará ensamblando partes que se producirán en otras fábricas o aserraderos, lo que permite garantizar una nueva mejora en la calidad de la producción.

Se invertirán en total unos 12 millones de dólares (unos 180 millones de pesos) para levantar esta fábrica, de los cuales unos 7 millones se usarán para adquirir compleja maquinaria de Alemania. Gran parte del dinero será aportado por los privados, con créditos otorgados por el Gobierno provincial.

Tendrá una producción estimada en más de 5.000 viviendas al año que permitirá generar nuevos puestos de trabajo y reducir el déficit habitacional de la provincia y la región.

Al estar instalada en el Parque Industrial de Posadas, tendrá la ventaja de los buenos accesos, la posibilidad de ampliación debido al gran espacio con que contará y la cercanía con el flamante puerto de la capital misionera, pensando en posibles exportaciones, destacaron.

Más de Economias Regionales
"Un maple de huevo aproximadamente está a $ 6.000, al productor se lo están pagando $4.000 "
Avicultura

"Un maple de huevo aproximadamente está a $ 6.000, al productor se lo están pagando $4.000 "

Javier Prida, Presidente de Capia, habló con Chacra Agrocontinental y destacó la magnitud de la producción y el consumo de huevos en el país
Javier Rodríguez: "Acompañamos y promovemos la actividad apícola en toda la provincia"
Regionales

Javier Rodríguez: "Acompañamos y promovemos la actividad apícola en toda la provincia"

El dirigente bonaerense encabezó la apertura del Encuentro Nacional de Criadores de Abejas Reinas y la primera Expo Apícola.
Argentina es el 8vo. productor mundial de vinos y el 9no. en consumidor
VITIVINICULTURA

Argentina es el 8vo. productor mundial de vinos y el 9no. en consumidor

Los datos fueron revelados en la nueva edición de la «Visión Estratégica de la Vitivinicultura Argentina - Desayuno COVIAR 2025», el evento institucional y político más relevante del sector.
Estudian los requerimientos de temperatura en almendros
Economías regionales

Estudian los requerimientos de temperatura en almendros

Comprender los diversos requerimientos térmicos es crucial en la selección de los cultivares que aseguren un rendimiento óptimo. En equipo del INTA Catamarca investigó las variaciones de temperaturas que necesita cada cultivar que se utiliza en la provincia.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"