RURAL 2017

Etchevehere consideró central para estimular la competitividad al acuerdo Mercosur-UE

El presidente de la Sociedad Rural Argentina pidió equiparar las condiciones de producción con los competidores internacionales del sector agroindustrial.

4 Jul 2017

"Un acuerdo comercial Mercosur-UE fue algo esperado durante muchos años y algo central para lo que es la competitividad argentina", por la que "trabajamos desde hace bastante tiempo", sostuvo el dirigente durante el lanzamiento de la 131ra edición de la Exposición Rural de Palermo.

Etchevehere relevó que "al ser Argentina un actor mundial en la producción de alimentos, lo que se impone en esta época es ver qué herramientas y qué condiciones de producción tienen nuestros competidores".

El presidente de la entidad agropecuaria consideró que una de esas condiciones es la estabilidad monetaria, sobre la que reconoció los esfuerzo del gobierno, al tiempo que ponderó las mejores condiciones para el financiamiento, con la oferta de créditos a largo plazo y disminución de las tasas de interés.

Según el dirigente rural, los acuerdos comerciales son una de las herramientas principales para equiparar las condiciones de productividad, luego de "haber dado ventaja al aislar al país durante 12 años", en los que los competidores "siguieron trabajando y lograron acuerdos con los cuales sus productos entran con arancel cero" a los mismos mercados en los que los productos argentinos "están pagando aranceles 12 o 15 por ciento y más altos".

"Espero que logremos un acuerdo con la Unión Europea y que sea el primero de varios, ya que producimos diez veces más de los alimentos que precisamos y, por lógica, cuantos más mercados abiertos tengamos mejor, porque el potencial de la Argentina es muy alto", agregó.

Sobre el reciente aumento en el precio de la nafta del 7,2 por ciento y del gasoil de 6 por ciento, Etchevehere remarcó que "el combustible es un elemento de competitividad".

"Creo que nos tenemos que ir acostumbrando a poder ir midiendo cómo cada elemento influye en la producción. Por eso, si los combustibles en los países competidores bajan, tenemos que aspirar a que el productor argentino tenga precios similares con sus competidores", precisó.

Sin embargo, consideró que el "gobierno anterior hizo un desastre con la energía", por lo que llamó a "recuperar ese sector", aunque sin dejar de atender "a lo que pasa con uno de los principales insumos".

En cuanto a si la suba en la cotización del dólar registrada esta última semana beneficiaba al sector agroindustrial, el dirigente de la SRA sostuvo que el tema no fue tratado con este gobierno ni con el anterior "porque es un atajo que quedo demostrado en la historia argentina que tarde o temprano se vuelve en contra".

"Ahora se tiene que trabajar en la competitividad estructural como acuerdos comerciales, estabilidad monetaria, cuestiones impositivas y fiscales que estimule la inversión y no la ahogue, infraestructura, seguros por las cuestiones climáticas. Esto da previsibilidad a muy largo plazo", concluyó.

La mejora para el ingreso de los productos agrícolas al mercado europeo es la cuestión más sensible del capítulo comercial en las negociaciones para el acuerdo de asociación entre el Mercosur y la Unión Europea, que buscan cerrarse a fin de año.

Otra de las exigencias resistidas por el Mercosur, en particular por Argentina, es la de las denominaciones de origen para proteger los productos emblemáticos europeos, como quesos y vinos. 

Más de ACTUALIDAD
Extienden el plazo para presentar propuestas de "salvataje" de Vicentin hasta el 17 de octubre
JUDICIALES

Extienden el plazo para presentar propuestas de "salvataje" de Vicentin hasta el 17 de octubre

El juez civil y comercial que entiende en el concurso preventivo de la agroexportadora Vicentin extendió hasta el 17 de octubre el plazo para la presentación de propuestas de pago en el marco del cromdown o salvataje de la empresa, que había dispuesto el viernes pasado,
Federación Agraria : nuevo mandato para Achetoni
Entidades

Federación Agraria : nuevo mandato para Achetoni

Finalizó este viernes por la tarde en la ciudad de Rosario el 109° Congreso Anual Ordinario de la Federación Agraria Argentina, que renovó a Carlos Achetoni como presidente de la entidad, con un 96,55 por ciento de los voto
Ante la falta de agua, gana terreno la soja de primera frente al maíz tardío
Agricultura

Ante la falta de agua, gana terreno la soja de primera frente al maíz tardío

La falta de agua lleva a muchos productores a cuestionarse si seguir con las rotaciones habituales de cultivos o si es hora de hacer un cambio en sus estrategias
La agroindustria reclama "no politizar" la situación financiera de Vicentin
Economìa

La agroindustria reclama "no politizar" la situación financiera de Vicentin

Empresas del sector cuestionaron la decisión judicial de no homologar el acuerdo para el pago a los acreedores de la cerealera.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"