ACTUALIDAD

Dietrich: "Tenemos una agenda de competitividad que impactará directamente en el sector agropecuario"

En el marco del encuentro anual que reúne a los directores y los delegados zonales de la Sociedad Rural Argentina de todo el país, el ministro de Transporte de la Nación, detalló el plan que dirige en materia de ferrocarriles, puertos y vías navegables.

4 May 2017

 "El campo es la fuerza inicial", destacó Dietrich al inicio del panel sobre infraestructura en la jornada "La Agenda de la Competitividad", en el predio de la entidad en Palermo. "Tenemos una agenda de competitividad que impactará directamente en el sector agropecuario", declaró.

"Venimos de décadas de decadencia, no perdamos la perspectiva", recordó el ministro acerca de la actualidad de la red vial en el país. En este sentido, dijo que para mejorar la competitividad del sector "tenemos que aprender a priorizar". De esta manera, aseguró: "Estamos trabajando fuertemente para bajar los costos de la logística".

"Con 53.466 toneladas, marzo fue el mes de mayor venta de asfalto en la historia argentina", destacó Dietrich para graficar el aumento de la obra pública.

Además, comentó que en el marco del plan de renovación del ferrocarril de cargas hay 500 kilómetros en construcción y proyectos de inversiones por U$S 15.000 millones. "Nunca en la historia se invirtió tanto en infraestructura para trenes de carga", manifestó.

También participó del panel, Pablo Bereciartúa, subsecretario de Recursos Hídricos del Ministerio del Interior de la Nación. Sobre las inundaciones que afectan a diferentes provincias argentinas, describió: "El problema que tenemos por delante es estructural y estratégico. Las inundaciones son el resultado de tres vectores que no hemos administrado: el cambio climático, la falta de planificación y previsión, y una matriz productiva, sobre cómo usar el suelo".

Además, Bereciartúa sostuvo que "Argentina tiene un potencial de incluir 5 millones de hectáreas a la producción con un manejo inteligente del agua".

Julio A. Calzada, especialista de la Bolsa de Comercio de Rosario, cerró el panel con la visión de los usuarios en infraestructura. "El 43% de las cargas camioneras son granos, carnes y productos regionales", aseguró.

"En infraestructura para el campo, hay una coincidencia entre la rutas priorizadas por el Gobierno y la agroindustria", cerró Calzada.

SRA

Más de ACTUALIDAD
Extienden el plazo para presentar propuestas de "salvataje" de Vicentin hasta el 17 de octubre
JUDICIALES

Extienden el plazo para presentar propuestas de "salvataje" de Vicentin hasta el 17 de octubre

El juez civil y comercial que entiende en el concurso preventivo de la agroexportadora Vicentin extendió hasta el 17 de octubre el plazo para la presentación de propuestas de pago en el marco del cromdown o salvataje de la empresa, que había dispuesto el viernes pasado,
Federación Agraria : nuevo mandato para Achetoni
Entidades

Federación Agraria : nuevo mandato para Achetoni

Finalizó este viernes por la tarde en la ciudad de Rosario el 109° Congreso Anual Ordinario de la Federación Agraria Argentina, que renovó a Carlos Achetoni como presidente de la entidad, con un 96,55 por ciento de los voto
Ante la falta de agua, gana terreno la soja de primera frente al maíz tardío
Agricultura

Ante la falta de agua, gana terreno la soja de primera frente al maíz tardío

La falta de agua lleva a muchos productores a cuestionarse si seguir con las rotaciones habituales de cultivos o si es hora de hacer un cambio en sus estrategias
La agroindustria reclama "no politizar" la situación financiera de Vicentin
Economìa

La agroindustria reclama "no politizar" la situación financiera de Vicentin

Empresas del sector cuestionaron la decisión judicial de no homologar el acuerdo para el pago a los acreedores de la cerealera.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"