INUNDACIONES

La Pampa: Las pérdidas llegan a los $ 2.000 millones

Lo anunció hoy el subsecretario de Asuntos Agrarios de la provincia, Alexis Benini.

21 Abr 2017

Las pérdidas por las inundaciones ocurridas en La Pampa ascienden a $ 2.000 millones, según lo anunció hoy el subsecretario de Asuntos Agrarios de la provincia, Alexis Benini, quien aseguró además que se sumaron nuevas áreas a la emergencia.

A través de un decreto, el gobernador Carlos Verna incorporó nuevos lotes en estado de emergencia y desastre agropecuario en las zonas noroeste y centro de la provincia, que se suman a los departamentos del norte, noreste y este de La Pampa.

Según la normativa, se declaró la emergencia o desastre para explotaciones agrícolas, agrícolas-ganaderas y ganaderas de lotes en otras partes de los departamentos de Conhelo y Quemú Quemú, como también en parte de Capital y en el resto de Trenel y Rancúl.

El subsecretario Benini explicó que a 10 días de la primera reunión de la Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria, donde se determinaron los primeros departamentos afectados por la lluvia de 600 milímetros, "se verificó la evolución de la inundación en nuevos departamentos, más los que ya estaban en emergencia desde 2016".

El funcionario agregó que "se trata de un total de 205 lotes, sobre los cuales se hace un cálculo de pérdidas en función a los cultivos que había, lo que implica una suma de $ 2.000 millones".

Sobre las 500.000 hectáreas inundadas en principio, según Benini, quedan "240.000 con agua, y el anegamiento en varios lugares porque si bien la lluvia paró, el escurrimiento sigue dándose hacia las zonas más bajas. La afectación es importante".

Para los productores, el Ministerio de la Producción dispuso una línea de créditos subsidiada a través del Banco de La Pampa, con un tasa del 12 por ciento, en el marco de un fondo de $ 30 millones. El beneficio es que no se requiere el certificado de emergencia.

Benini indicó que "siempre que hay emergencia, hay un Fondo de Emergencia Nacional que otorga $ 500 millones, lo cual no alcanza. Lo habitual es que lleguen entre 10 o 12 millones, que todavía no han llegado desde la inundación pasada".

Más de Economias Regionales
Desafíos del sistema silvopastoril
Economías Regionales

Desafíos del sistema silvopastoril

Chacra TV habló con el investigador del INTA, Ingeniero Agrónomo, Luis Colcombet sobre la producción silvopastoril en al país y la importancia de entrar en el mercado de carbono.
La importancia del monitoreo para prevenir desmonte
Economías Regionales

La importancia del monitoreo para prevenir desmonte

El Director Nacional de Bosques, Martín Mónaco, habló con Chacra TV sobre la ley y los distintos proyectos que están implementando.
La industria maderera bajó un 80% su producción
Actualidad

La industria maderera bajó un 80% su producción

La situación foresto industrial de Corrientes no está pasando por un buen momento, Chacra TV habló con la Pte. de la AMAC, Mercedes Omeñuka, quien dio detalles sobre el tema.
Prorrogan alerta fitosanitaria en Tucumán y Catamarca por detección de chicharrita de los cítricos
ACTUALIDAD

Prorrogan alerta fitosanitaria en Tucumán y Catamarca por detección de chicharrita de los cítricos

Las medidas tienden a continuar la contención y control de los focos detectados del insecto vector y evitar su establecimiento y dispersión.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"