ACTUALIDAD

Países del cono sur buscan fortalecer reglas sanitarias

Los países integrantes del Consejo Agropecuario de Sur (CAS), entre los que se encuentra Argentina, cerraron hoy su XXXIII reunión ordinaria.

5 Abr 2017

Los ministros señalaron la necesidad "de adaptar los sistemas productivos de alimentos a las nuevas realidades" y fortalecer "los marcos regulatorios e instrumentos que promuevan la sanidad, calidad e inocuidad de la oferta de productos agroalimentarios" de la región.

"El CAS tiene una visión global, homogénea hacia donde estamos yendo. Como región tenemos objetivos sumamente claros hacia adelante para tener una agroindustria más competitiva, con alimentos inocuos y de calidad", expresó Ricardo Buryaile, ministro de Agroindustria de la Argentina, al término del encuentro.

De la misma manera se expresó el viceministro de Paraguay y presidente pro témpore del CAS, Mario León, quien sostuvo que "el objetivo del Consejo es llevar una única posición en la mejor armonía posible en cuanto a nuestras coincidencias y, por sobre todas las cosas, lo que es a nuestro crecimiento junto a nuestro desarrollo conjunto".

"Una de las claves del encuentro internacional apuntó al desafío que afrontan los países de la región de adaptar los sistemas productivos de alimentos a las nuevas realidades, previendo una agricultura más eficiente, competitiva y sustentable, incorporando valor agregado, para poder alimentar a una población que demanda cada vez más alimentos, nutritivos y de calidad", precisó el Ministerio de Agroindustria argentino a través de un comunicado.

A partir de estas claves, el CAS, organismo compuesto por Argentina, Uruguay, Brasil, Paraguay, Bolivia y Chile firmó un documento con cinco declaraciones, entre la que se destaca la necesidad de fortalecer "los marcos regulatorios e instrumentos que promuevan la sanidad, calidad, e inocuidad de la oferta de productos agroalimentarios, preservando la sustentabilidad ambiental, productiva y social, y colaborando con el desarrollo y la consolidación de un comercio global y fluido".

Otro punto importante que se discutió en la reunión del CAS, que duró dos días, estuvo centrado en la gestión de riesgos.

Según la declaración ministerial conjunta, las carteras agropecuarias "orientarán acciones dirigidas al desarrollo de estrategias de cooperación y el fortalecimiento de capacidades en la gestión para la reducción del riesgo de desastres naturales a fin de promover una planificación más eficiente, crear sistemas de información, guías y protocolos comunes e intercambiar buenas prácticas, en particular, para abordar los riesgos de desastres comunes y transfronterizos".

Respecto al escándalo que envolvió a la industria cárnica brasileña las últimas semanas al descubrirse que frigoríficos adulteraban carne en mal estado para poder ser comercializada, tanto al exterior como al interior, el ministro de Agricultura de ese país, Blairo Maggi consideró que "Brasil ya dió las debidas explicaciones".

"Las investigaciones de que realizamos fueron sobre la conducta de las personas y no sobre la calidad de los productos. Brasil es un país transparente. Se habló mucho sobre la calidad de nuestro producto y sobre cosas que no son verdaderas", precisó el ministro brasileño.

En cuanto al cierre temporal de mercados que se produjo ni bien se supo el escándalo, Maggi indicó que "es difícil evaluar cuanto se perdió. Vamos a tener que observar el mercado durante un año y ver si hubo disminución de los embarques".

Aclaró que la reducción de precios para la carne fue para los productores, ya que "algunas empresas frigoríficas no tienen más capacidad para stockear. Espero que en los próximos días haya una recuperación total de los mercados".

Más de ACTUALIDAD
Dólar exportador II: continúa la búsqueda de transparencia
Economia

Dólar exportador II: continúa la búsqueda de transparencia

Acopiadores presentó el problema ante la Cámara Arbitral de Buenos Aires, difundirá el nombre de las empresas que buscan sacar ventajas de las diferencias de tipo de cambio exportador.
Soplan nuevos vientos en Agricultura
Política

Soplan nuevos vientos en Agricultura

En un movimiento inesperado y a solo diez días de la finalización del actual gobierno, la Secretaría de Agricultura de Argentina ha experimentado la renuncia de sus 16 principales funcionarios
Cae un 41% la liquidación de divisas por la agroexportación en noviembre
ACTUALIDAD

Cae un 41% la liquidación de divisas por la agroexportación en noviembre

La liquidación de divisas por exportaciones de cereales y oleaginosas y sus derivados alcanzó en noviembre los US$ 1.003 millones, lo que significó una caída de 41% en comparación con el mismo mes del año anterior, informó la Cámara de la Industria Aceitera (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC).
En el marco de la emergencia sanitaria por Encefalomielitis Equina, exigen a los organizadores de eventos la vacunación desde febrero
ACTUALIDAD

En el marco de la emergencia sanitaria por Encefalomielitis Equina, exigen a los organizadores de eventos la vacunación desde febrero

El Senasa ratificó la obligación de los organizadores de eventos que concentren equinos de exigir a los dueños de los animales la vacunación para la Encefalomielitis Equina desde febrero, quince días antes del movimiento.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"