ACTUALIDAD

Países del cono sur buscan fortalecer reglas sanitarias

Los países integrantes del Consejo Agropecuario de Sur (CAS), entre los que se encuentra Argentina, cerraron hoy su XXXIII reunión ordinaria.

5 Abr 2017

Los ministros señalaron la necesidad "de adaptar los sistemas productivos de alimentos a las nuevas realidades" y fortalecer "los marcos regulatorios e instrumentos que promuevan la sanidad, calidad e inocuidad de la oferta de productos agroalimentarios" de la región.

"El CAS tiene una visión global, homogénea hacia donde estamos yendo. Como región tenemos objetivos sumamente claros hacia adelante para tener una agroindustria más competitiva, con alimentos inocuos y de calidad", expresó Ricardo Buryaile, ministro de Agroindustria de la Argentina, al término del encuentro.

De la misma manera se expresó el viceministro de Paraguay y presidente pro témpore del CAS, Mario León, quien sostuvo que "el objetivo del Consejo es llevar una única posición en la mejor armonía posible en cuanto a nuestras coincidencias y, por sobre todas las cosas, lo que es a nuestro crecimiento junto a nuestro desarrollo conjunto".

"Una de las claves del encuentro internacional apuntó al desafío que afrontan los países de la región de adaptar los sistemas productivos de alimentos a las nuevas realidades, previendo una agricultura más eficiente, competitiva y sustentable, incorporando valor agregado, para poder alimentar a una población que demanda cada vez más alimentos, nutritivos y de calidad", precisó el Ministerio de Agroindustria argentino a través de un comunicado.

A partir de estas claves, el CAS, organismo compuesto por Argentina, Uruguay, Brasil, Paraguay, Bolivia y Chile firmó un documento con cinco declaraciones, entre la que se destaca la necesidad de fortalecer "los marcos regulatorios e instrumentos que promuevan la sanidad, calidad, e inocuidad de la oferta de productos agroalimentarios, preservando la sustentabilidad ambiental, productiva y social, y colaborando con el desarrollo y la consolidación de un comercio global y fluido".

Otro punto importante que se discutió en la reunión del CAS, que duró dos días, estuvo centrado en la gestión de riesgos.

Según la declaración ministerial conjunta, las carteras agropecuarias "orientarán acciones dirigidas al desarrollo de estrategias de cooperación y el fortalecimiento de capacidades en la gestión para la reducción del riesgo de desastres naturales a fin de promover una planificación más eficiente, crear sistemas de información, guías y protocolos comunes e intercambiar buenas prácticas, en particular, para abordar los riesgos de desastres comunes y transfronterizos".

Respecto al escándalo que envolvió a la industria cárnica brasileña las últimas semanas al descubrirse que frigoríficos adulteraban carne en mal estado para poder ser comercializada, tanto al exterior como al interior, el ministro de Agricultura de ese país, Blairo Maggi consideró que "Brasil ya dió las debidas explicaciones".

"Las investigaciones de que realizamos fueron sobre la conducta de las personas y no sobre la calidad de los productos. Brasil es un país transparente. Se habló mucho sobre la calidad de nuestro producto y sobre cosas que no son verdaderas", precisó el ministro brasileño.

En cuanto al cierre temporal de mercados que se produjo ni bien se supo el escándalo, Maggi indicó que "es difícil evaluar cuanto se perdió. Vamos a tener que observar el mercado durante un año y ver si hubo disminución de los embarques".

Aclaró que la reducción de precios para la carne fue para los productores, ya que "algunas empresas frigoríficas no tienen más capacidad para stockear. Espero que en los próximos días haya una recuperación total de los mercados".

Más de ACTUALIDAD
Anomalías climáticas en Argentina: cómo afectan a los cultivos y la ganadería
Clima

Anomalías climáticas en Argentina: cómo afectan a los cultivos y la ganadería

El país registró temperaturas significativamente superiores a los promedios históricos, lo que generó impactos en diversos sectores, desde la producción agrícola y ganadera hasta el suministro de agua y energía.

China se corre del lugar de principal importador de cereales
ACTUALIDAD

China se corre del lugar de principal importador de cereales

El papel de China en el mercado internacional ya no será el mismo que en la primera parte de la década actual, lo que representará un desafío para los países exportadores. Las causas, según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario.
Luego del rechazo de las provincias, prorrogan por 90 días el ingreso de carne con hueso a la Patagonia
GANADERÍA

Luego del rechazo de las provincias, prorrogan por 90 días el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

Según consta en la Resolución del ministerio de Economía, la medida fue rechazada por las provincias, con lo que el Gobierno llamó a una mesa de diálogo.
De Ángeli: "Queremos tratar de derogar la maldita ley del fuego"
Política y Economía

De Ángeli: "Queremos tratar de derogar la maldita ley del fuego"

El Congreso de la Nación tiene en agenda diversos proyectos vinculados con el sector agropecuario que aún aguardan su tratamiento. En este contexto, el senador nacional Alfredo De Ángeli, dialogó con Chacra Agrocontinental sobre la actualidad del agro y la actividad legislativa.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"