ECONOMIA

Dujovne afirmó que la recesión en el país "ha terminado"

Dijo que la inflación seguirá bajando -por debajo del 1% mensual- en el segundo semestre, que el dólar actual es competitivo y que el despegue de Brasil impulsará la actividad económica.

27 Feb 2017

El ministro de Hacienda de la Nación, Nicolás Dujovne, afirmó que en la Argentina la recesión "ha terminado" y que en el cuarto trimestre de 2016 "la economía se expandió".

En relación a esto último, destacó en diálogo con el diario La Nación el impacto que tendrá en el país el despegue de la economía de Brasil.

Opinó que la conflictividad de marzo tendrá más que ver con que hay "sectores que quieren que le vaya mal al país" y actúan en un año electoral que con la realidad económica.

Entre sus logros mencionó el programa fiscal para los próximos tres años y el cambio en la forma en que se presentan los números: "Al ex ministro Prat-Gay le tocó resolver cuestiones muy urgentes, como el cepo, el default, comenzar el reordenamiento y funcionamiento del Ministerio de Hacienda y Finanzas. Creo que lo hizo de una manera muy profesional y que facilitó claramente mi tarea", resume ante la consulta sobre su antecesor.

En otro orden, dijo que un Ministerio de Economía tan fragmentado "obliga a mucho consenso, mucha reunión, pero también genera la posibilidad de ir enriqueciendo el trabajo con la visión de los compañeros del gabinete". "Está claro que quien toma las decisiones es el presidente de la Nación", aclaró.

Sobre cuándo arrancará la economía, contestó: "En la Argentina la recesión ha terminado. En el cuarto trimestre la economía se expandió respecto del tercer trimestre de 2016. Es el primero en el que la economía crece respecto del precedente, después de cuatro trimestres de contracción".

"El primer trimestre en el que la economía se contrajo respecto del precedente fue el cuarto de 2015. Luego tuvimos contracciones sucesivas, y en el cuarto trimestre de 2016 tuvimos un crecimiento muy sólido, cuando se expanden tanto la inversión como las exportaciones y el consumo. Pensamos que ése es el inicio de un proceso muy sostenido de crecimiento, que va ir ganando fuerza y tracción a lo largo de 2017", completó.

"En los últimos tres meses tenemos una recuperación muy importante de nuestras ventas a Brasil, después de muchos años de debilidad. La estabilización de la economía brasileña está permitiendo que las empresas argentinas vuelvan a exportar a nuestro principal socio comercial", añadió al respecto.

Con relación a que cree que pasará con la inversión, manifestó: "Ya en el cuarto trimestre vemos una recuperación muy importante respecto del tercero en el campo, en el sector energético, en inversiones vinculadas al sector de servicios".

"Las importaciones de bienes de capital en enero crecen muy fuerte con respecto al año pasado. La construcción, que fue uno de los sectores que empujaron para abajo en 2016, se empieza a recuperar no sólo por el componente del sector público, sino por la construcción privada", señaló.

En relación a la inflación, Dujovne le bajó el tono a las declaraciones del presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger, en cuanto a que vienen meses delicados en materia de inflación.

"Vamos a tener tres meses con una tasa de inflación un poquito más alta que la que tuvimos en diciembre y en enero probablemente, pero específicamente por la suba de algunos precios regulados. La suba de la electricidad en febrero y la del gas en abril. Ambas subas pautadas en las audiencias que se llevaron a cabo a final del año pasado, necesarias para seguir normalizando los precios de los servicios públicos, que, si no, demandan una masa de recursos fiscales que impide bajar el déficit y bajar la inflación", dijo.

En ese marco, explicó que su optimismo radica en que la inflación subyacente va a seguir una trayectoria descendente, porque el Banco Central lleva adelante "una política responsable, porque la política fiscal también tiende a la normalización y a la reducción del déficit y a la reducción del financiamiento monetario desde el Banco Central hacia el Tesoro".

"No me extrañaría que en el segundo semestre veamos tasas de inflación sustantivamente inferiores a las que estamos viendo incluso ahora, antes de que se vea el impacto de los precios regulados, porque la política monetaria del Banco Central tiene efectos rezagados", añadió.

"La tasa de inflación núcleo en el segundo semestre va a ser mucho más baja que lo que estamos viendo ahora. Es probable que veamos una tasa de inflación en la segunda parte del año por debajo del 1% mensual, con lo cual la meta del 17% que tiene el Banco Central es absolutamente realista", indicó. 

Más de ACTUALIDAD
El gobierno extiende el dólar soja hasta el 20 de octubre
Economia

El gobierno extiende el dólar soja hasta el 20 de octubre

Con el actual formato, el dólar soja IV, que se inició el 5 de este mes, se comercializaron más de 4,5 millones de toneladas de la oleaginosa e ingresaron u$s1700 millones, una cifra por debajo de los u$s2000 millones que se estimaba iba a conseguir.
Gripe Aviar: Más de 900 ejemplares de lobos marinos aparecieron muertos en Río Negro
ACTUALIDAD

Gripe Aviar: Más de 900 ejemplares de lobos marinos aparecieron muertos en Río Negro

El total de lobos marinos muertos en Río Negro asciende a 935. La mayor cantidad se ubica en la zona de Punta Bermeja, donde se registraron 696 casos.
Luego de 10 años, los trenes de carga vuelven a circular de Rosario a Salta
LOGÍSTICA

Luego de 10 años, los trenes de carga vuelven a circular de Rosario a Salta

El Belgrano Cargas retomó su circulación por el ramal C18 luego de 10 años, conectando las economías regionales del NOA con los puertos santafesinos del Gran Rosario.
Bahillo y Royon recibieron a empresa productora de aceite de soja mediante energía solar
Economìa

Bahillo y Royon recibieron a empresa productora de aceite de soja mediante energía solar

La empresa busca ampliar su capacidad instalada y avanzar en la creación de un certificado internacional que indique la fuente sustentable de energía que utiliza para la molienda, informó la cartera agropecuaria en un comunicado.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"